La ganadería, firme soporte para el medio rural y la economía nacional
García Tejerina subraya la necesidad de culminar y completar las exitosas iniciativas puestas en marcha en defensa de los intereses de sectores como el de la alimentación
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado los logros conseguidos durante los últimos años en materia económica y empleo. Un despegue que permitió a España alcanzar en 2016 el mayor crecimiento de los países desarrollados y que ha llevado a que en el Consejo de Ministros de hoy, el Presidente del Gobierno, anunciara una segunda revisión al alza del crecimiento del PIB real para España, hasta el 3%, desde el 2,7 anteriormente previsto.
Una recuperación, ha añadido que, llevará a la creación de medio millón de puestos de trabajo en este año, estando previsto para 2020 un descenso de la tasa de paro hasta el 11,1%.
En este marco, García Tejerina ha resaltado el papel de la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria de la alimentación, que han sido y siguen siendo un firme soporte para la economía del medio rural y del conjunto de la economía nacional.
CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
La ministra que ha intervenido en la Conferencia del Club de Encuentro Manuel Broseta sobre “El sector agroalimentario en la Comunidad Valenciana”, ha recordado que en 2016 la producción de la rama agraria ascendió a 46.807 M€, lo que constituye su récord histórico, con un incremento de la renta agraria de un 6,9% en 2016, alcanzando los 25.688 millones de euros, lo que supone casi un 15% más que en el año 2011.
También ha apuntado que, si bien en 2012 el sector agroalimentario representaba el 8% del PIB nacional, actualmente supone más del 10%, habiéndose alcanzado en el último año móvil, entre mayo de 2016 y abril de 2017, un volumen de exportación de 48.300 millones de euros, un 56% más que en 2011 y, a la vez, un récord histórico.
En este ámbito ha recordado que la Comunidad Valenciana, con 640.000 hectáreas de superficie agraria útil, el 2,5% de la española, tiene una producción de la rama agraria superior a los 3.400 millones de euros y una renta agraria de casi 2.000, lo que supone respectivamente un 7,8 y un 8,4% del conjunto de España.
Además, ha indicado, la industria agroalimentaria valenciana alcanza una cifra de negocio de 9.000 millones de euros, un 15,6% del total de España, y ocupa a casi 30.000 personas, con unas exportaciones que han alcanzado, el pasado año, los 6.143 millones de euros, el 13% de las realizadas por España.
A este respecto ha destacado la importancia de las iniciativas puestas en marcha durante la décima legislatura en defensa de los intereses del sector agrario, con tres pilares fundamentales en la estabilidad de las rentas de los agricultores como son la Política Agraria Común, la Política de los Seguros agrarios y la Política Fiscal.
Y, cara al futuro, ha resaltado la importancia de impulsar una agricultura más competitiva, orientada al mercado e internacionalizada, más innovadora y con capacidad de incorporar nuevas tecnologías, con mayor presencia de jóvenes y mujeres y más respetuosa con el medio ambiente.
Para ello ha recordado que se está trabajando en la puesta en marcha de un Plan Estratégico Global para el sector agroalimentario Español, Horizonte 2027, que se va a incidir en la protección de los productores en la cadena alimentaria, que se reforzará la integración sectorial y se impulsará un Programa para la excelencia de la Calidad Alimentaria.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!