Galicia destina 103 millones de euros en ayudas de la PAC a más de 11.000 ganaderos lucenses
El delegado territorial de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, señaló que ya están abonados el 95% de los expedientes del 2018, que se pueden pagar hasta finales de junio
La Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia destinó el pasado año 103 millones de euros a las ayudas para explotaciones agrarias sujetas al Sistema integrado de gestión y control en el marco de la Política Agraria Común (PAC), que beneficiaron a más de 11.000 ganaderos de la provincia de Lugo. Esta cifra supone un incremento del 12% con respeto a los pagos cuantificados en el 2017.
El delegado territorial de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, expuso que estos datos ponen de manifiesto la rrelevancia de estas aportaciones para fomentar la competitividad del sector agroganadero lucense “tanto por el número de beneficiarios como por el importe concedido”. Prueba del volumen e importancia de las ayudas de la PAC en Lugo, añadió, “es que en 20 municipios de la provincia la suma de estas ayudas supera el presupuesto municipal total, en algún caso incluso lo duplican con creces”.
Balseiro también destacó “la agilidad de la Xunta en el pagado de estas ayudas, ya que entre los meses de noviembre y diciembre del año pasado la Xunta ya tenía abonados los ingresos correspondientes al 95% de los expedientes, y eso a pesar de que el plazo de pago no finaliza hasta el 30 de junio”.
Asimismo, recordó que ya está abierta una nueva convocatoria para que los ganaderos soliciten los pagos de la PAC correspondientes al año 2019, y el plazo de solicitudes está abierto entre lo 1 de febrero y el 30 de abril.
Por lo que respecta a los datos de la última campaña, Balseiro subrayó que el importe principal corresponde a las ayudas directas, que sumaron 83,1 millones de euros e incluyen el denominado pago básico, el pago verde, ayudas vinculadas a cultivos para alimentación animal o a la producción de legumbres de calidad, a las explotaciones que mantengan vacas nutrices, vacuno de cebo o vacuno de leche, así como ovino y caprino, y a los agricultores que inicien su actividad con menos de 40 años.
Por otra parte, se concedieron ayudas a las explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones naturales, por una cuantía global de más de 9,5 millones de euros. En tercer lugar figuran las ayudas agroambientales, por valor de 8,9 millones de euros, para primar a los agricultores que aplican prácticas beneficiosas para el clima o el medio ambiente. Y por último, los pagados para la producción ecológica llegaron a los 1,4 millones de euros en la provincia de Lugo.
En cuanto a la distribución por comarcas, Terra Chá y Meira asumen 28,5 millones de euros, el 27% del total; la suma de las áreas de Lugo, A Ulloa y la Montaña alcanza los 33 millones de euros, el 32% del total; la comarca de Sarria recibe 18 millones de euros, el 17% del total; la zona sur de la provincia -Lemos, Chantada y Quiroga- suma 14,6 millones de euros, el 14% del total; y finalmente la comarca de la Mariña lucense registra 8 millones de euros en ayudas de la PAC, el 7,8% del total.
Los cinco ayuntamientos de la provincia que mayor cuantía de la PAC reciben son los de Sarria (5,3 millones de euros), A Pastoriza (4,6 millones), Paradela (4 millones), Friol (3,8 millones), y Guitiriz (3,7 millones).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!