Proyecto FUTURE: innovación para una ganadería sostenible en Asturias

A partir de técnicas de inteligencia artificial, este Grupo Operativo busca obtener resultados extrapolables al conjunto del sector

El Proyecto FUTURE ha alcanzado su punto medio en la misión de mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de leche en Asturias mediante el análisis de las emisiones de metano y diversos parámetros lácteos. Este innovador esfuerzo, liderado por CTIC Centro Tecnológico, Asturiana de Control Lechero (ASCOL), Central Lechera Asturiana SAT y LILA Asturias, utiliza avanzadas técnicas de inteligencia artificial para obtener resultados que puedan beneficiar a todo el sector lechero de la región.

El Grupo Operativo FUTURE se enfoca en la recolección y análisis de datos procedentes de diversas explotaciones ganaderas socias de Central Lechera Asturiana SAT y ASCOL, abarcando distintas tipologías de ganaderías en cuanto a tamaño, ubicación y alimentación. Las tecnologías clave empleadas en este proyecto son:

  • Espectroscopía del Infrarrojo FTIR: Utilizada para analizar los parámetros de la leche con alta precisión y rapidez. LILA Asturias ha empleado esta técnica para estudiar muestras recogidas durante el control lechero realizado en colaboración con ASCOL. Se han analizado aspectos como ácidos grasos, proteínas y la incidencia de enfermedades como la cetosis y la mamitis. Uno de los parámetros clave es el BHB, indicador de cetosis, cuya prevalencia ha sido analizada por CTIC en relación con factores como el número de partos y la edad del primer parto.
  • Medidores de Gases Tipo Sniffers: Implementados para cuantificar la emisión directa de metano de los animales durante la respiración. ASCOL ha iniciado la recopilación de datos de metano en las ganaderías participantes. Esta medición es crucial tanto para estimar la contribución de las explotaciones a las emisiones de gases de efecto invernadero como para entender la pérdida de energía a nivel individual que puede influir en la salud animal.

El análisis de datos realizado por CTIC, con la colaboración de expertos, ha revelado una prevalencia de cetosis del 19,85% en la muestra estudiada, además de una relación entre los niveles de BHB, el número de partos y la edad del primer parto. Estos hallazgos, consistentes con estudios previos, subrayan la necesidad de considerar otros factores potencialmente influyentes.

La cetosis, que puede llevar a la mamitis, reduce la producción de leche, destacando la importancia de su detección temprana para la rentabilidad de la explotación. El proyecto sugiere que un plan de monitorización de estas patologías, mediante el análisis de metabolitos en leche como BHB y células somáticas, puede mejorar la identificación temprana y facilitar la implementación de estrategias preventivas y de manejo.

Además, la medición individual de metano permite conocer la eficiencia alimentaria de cada vaca, lo que contribuye a la sostenibilidad de la explotación. Estos datos, analizados inteligentemente, pueden ayudar a desarrollar estrategias que mejoren la sostenibilidad general de las explotaciones, considerando la salud animal, la calidad del producto final, la productividad y la rentabilidad.

El Grupo Operativo de Innovación FUTURE cuenta con la financiación de los fondos FEADER y la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias. Estas ayudas, enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural de Asturias 2014-2020 fase 2, han sido cruciales para la puesta en marcha de este proyecto.

Con la continuación del Proyecto FUTURE, se espera que las explotaciones ganaderas de Asturias puedan adoptar prácticas más sostenibles, garantizando la salud y bienestar de los animales, y mejorando tanto la calidad de la leche como la rentabilidad de las explotaciones.

Puede obtener más información sobre FUTURE haciendo clic aquí.