La Federación Avícola Catalana celebra el Día Mundial del Huevo
Tendrá lugar este viernes, 11 de octubre, para celebrar su valiosa contribución como alimento universal y su papel primordial en tradiciones y costumbres en todo el mundo
El viernes 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, un evento creado para homenajear este excepcional alimento cada segundo viernes de octubre y celebrar mundialmente su valiosa contribución como alimento universal y su papel primordial en tradiciones y costumbres en todo el mundo.
El huevo está presente en las cocinas de todas las culturas y en todos los continentes. Sus grandes cualidades nutritivas y sus propiedades en la cocina lo hacen un alimento esencial en la nutrición global y por eso está presente en las tradiciones culinarias de todos los pueblos. El huevo tiene también un alto valor simbólico, que le otorga un papel destacado en muchas tradiciones y costumbres que tienen el poder de reunir a familias y comunidades. Al huevo se le asocia con la vida y la renovación, la fertilidad y la abundancia, y en muchas culturas se le considera un símbolo de estatus social. Estas son interpretaciones comunes a muchos pueblos y civilizaciones, que han llegado a los tiempos actuales unidas a la gastronomía y las tradiciones.
La tradición culinaria y las costumbres van juntos cuando hablamos de repostería tradicional. Por eso, desde la Federación Avícola Catalana, con motivo del Día Mundial del Huevo, quieren hacer homenaje a la importancia del huevo en los dulces que son indispensables en las celebraciones del calendario festivo en Cataluña.
Muestra de ello es que cada año celebran la Pascua con la imprescindible mona y los huevos pintados o de chocolate, que conservan en esta festividad un marcado simbolismo de renovación. También preparan crema de San José en marzo, cocas de crema por San Juan, helado de mantecado o de huevo en verano, panellets por Todos los Santos, turrones y barquillos en Navidad, roscones el día de Reyes y cierran el círculo justo antes de la Pascua con los buñuelos de Cuaresma. Hay dulces locales donde el huevo es protagonista como son los merengues de la comarca del Garraf, que se toman sobre todo por carnavales, o las orelletes de la comarca del Priorat, que también están presentes en otras comunidades. Éstos son sólo algunos de los dulces que forman parte de la cultura gastronómica catalana.
Muchas de las especialidades de la repostería catalana donde el huevo desempeña un papel primordial, tienen raíces compartidas con otras culturas del mundo y forman parte de costumbres presentes en pueblos muy diversos. El huevo, con su carácter universal, conserva su papel destacado en todas estas culturas, asociado de forma constante a los momentos más destacados de la vida.
El Día Mundial del Huevo es algo más que la celebración de un simple alimento; es el reconocimiento a un símbolo de vida, de unión y tradición, que trasciende fronteras y culturas, y la Federación Avícola Catalana les invita a celebrar el humilde y a la vez poderoso huevo, que ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, y a conservar su presencia en la mesa y en las celebraciones, en torno a los sabores y costumbres que nos hacen únicos y que al mismo tiempo nos conectan con los demás.