Extremadura acuerda destinar 3,4 millones a explotaciones de bovino afectadas por la EHE
Morán ha explicado que el importe máximo a percibir por los beneficiarios es de hasta 7.000 euros y el mínimo de 200 euros que llegarán, ha remarcado, a más de 2.000 explotaciones
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes un decreto-ley que regula las ayudas a las explotaciones de bovino afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), con una dotación de 3,4 millones de euros que llegarán a más de 2.000 explotaciones de la región que se corresponden con cerca de 1.800 beneficiarios.
Así lo ha avanzado en rueda de prensa la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, quien ha recordado que esta ayuda fue anunciada por la presidenta de la Junta, María Guardiola, en la pasada Feria Internacional Ganadera de Zafra y, tal y como ha destacado, en «poco más de un mes» ya está elaborado este decreto-ley para apoyar a los ganaderos ante la difícil situación a la que se enfrentan.
Morán ha explicado que el importe máximo a percibir por los beneficiarios es de hasta 7.000 euros y el mínimo de 200 euros que llegarán, ha remarcado, a más de 2.000 explotaciones que suponen más de 1.800 beneficiarios ya que, según ha explicado, se puede dar la circunstancia de que alguna persona o entidad cuente con más de una explotación afectada por la EHE.
Estas ayudas van a estar sometidas al régimen de mínimis y los beneficiarios pueden ser los titulares de explotaciones ganaderas de bovino que figuren en el Registro de explotaciones ganaderas, identificación y trazabilidad animal de Extremadura (BADIGEX) a fecha 1 de junio de 2023 y permanezcan como tal a fecha de 15 de octubre de este mismo año.
Además, los beneficiarios deben haber notificado sospecha de EHE en 2023 por parte de un veterinario y ante los Servicios Veterinarios Oficiales adscritos a la Oficina Veterinaria de Zona a la que pertenezca la explotación. O bien que la explotación haya sido objeto de una encuesta epidemiológica sobre dicha enfermedad llevada a cabo directamente por el Servicio de Sanidad Animal y en la misma se haya revelado sospecha.
Cabe destacar también que estas notificaciones deben haberse realizado -como muy tarde- el 15 de octubre de este año. Esta ayuda será de 35 euros por cada bovino mayor de 24 meses en situación de pertenencia en cada una de las explotaciones beneficiarias y se calcula que se llegará a paliar los gastos que han tenido que asumir por la EHE las explotaciones afectadas que, en conjunto, suman más de 96.000 animales reproductores.