Esperanza Orellana clausura la Asamblea General de FEAGAS 2020
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios ha recalcado el papel de FEAGAS y de las Asociaciones para el futuro de la producción ganadera
La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) ha celebrado su Asamblea General en el Hotel Only You de Atocha, en Madrid, evento que ha contado con la presencia de Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que ha sido la encargada de clausurar el acto.
Durante su discurso, la directora general ha agradecido el trabajo del sector ganadero en su conjunto y la respuesta que ha dado durante todo el Estado de Alarma para que la población no haya sufrido dasabastecimiento de productos. «Los agricultores y los ganaderos habéis seguido trabajando y haciendo que la ciudadanía pueda comer sin haber notado nada en ningún momento», afirmaba Esperanza Orellana, que ha resaltado que había leído unos datos que decían que España es el país que menos ruptura de suministro de la cadena alimentaria ha tenido en toda la Unión Europea como consecuencia de la pandemia. «Esto se debe a dos razones: primero, al trabajo de los productores, de las industrias, de los transportes, etc. y luego pone de manifiesto como con una agricultura y una ganadería tan ricas como las que hay en nuestro país, podemos no depender de nadie para alimentar a nuestros ciudadanos y además seguir con las excelentes cifras de exportación que tiene la agricultura española».
“Quería volver a destacar el papel de FEAGAS y de sus 112 Asociaciones. Creemos que son una pieza clave para garantizar el futuro de acuerdo al camino que nos queremos ir marcando en relación con la producción ganadera ”, ha dicho Orellana, que considera fundamental la labor realizada por Asociaciones y Federación en todo lo relacionado a las razas de ganado.
La directora general ha hablado de la innovación, alegando que no está reñida con la tradición que representa la crianza de las razas autóctonas, y ha animado a las Asociaciones a poner en marcha este tipo de proyectos. Del mismo modo ha repasado brevemente las dos estrategias puestas en marcha recientemente por la Unión Europea: De la granja a la mesa y la estrategia de biodiversidad. Sobre esta última ha indicado que el papel que tienen las razas ganaderas «es crucial».
También ha hecho alusión al banco de germoplasma, encargado de salvaguardar el patrimonio genético y en el que ya hay material de prácticamente la totalidad de razas autóctonas y de algunas de las razas integradas, y ha hablado del nuevo contexto generado por el nuevo reglamento de Programas de Cría que lleva funcionando desde hace poco.
Respecto al Logotipo Raza Autóctona 100%, Esperanza Orellana ha destacado el papel determinante de FEAGAS en el proceso de asesorar a las Asociaciones y en trabajar para que, además, el Logo tenga esas garantías de trazabilidad, y el apoyo que recibe este sello tanto por parte del Ministerio en general como del propio ministro, Luis Planas, que ha manifestado en varias ocasiones su apoyo al trabajo realizado por los ganaderos de razas autóctonas.









Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!