Juan Carlos Fernández: «Las novedades de la Feria de Primavera han sido tan significativas que han impactado en el público y en los profesionales»
Hacemos balance de este Certamen, que tuvo lugar del 4 al 6 de abril, con el alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial
La Feria de Primavera de Zafra, que tuvo lugar del 4 al 6 de abril, y que consiguió reunir unas 800 cabezas de diferentes razas ganaderas, recuperó en esta edición la presencia de ganado vacuno después de veinte años. Hacemos balance de este Certamen con Juan Carlos Fernández, alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial.
- La Feria de Primavera de Zafra ha concluido recientemente. ¿Cuál es el balance general que hace como alcalde de Zafra y presidente de la Entidad Ferial de Zafra de esta edición? ¿Se han cumplido los objetivos marcados?
Sin duda alguna, esta ha sido una edición que marcará un hito en la historia de la Feria de Primavera. La presencia de más ganado selecto, el éxito de las subastas y de las jornadas técnicas, el crecimiento exponencial en el ámbito comercial, el nutrido ramillete de actividades deportivas y el concierto para la juventud, han supuesto un notable éxito. No creo que nadie pueda afirmar lo contrario. Por lo tanto, esta feria creo que ha cumplido sobradamente con las expectativas que habíamos puesto en ella.
- Esta feria siempre ha estado vinculada al ovino, pero este año ha contado también con representación de ganado vacuno. ¿Cómo valora esta ampliación? ¿Es una línea que se busca potenciar?
Desde luego, la presencia de ganado bovino es otro indicador del éxito de la Feria y de su capacidad de atracción. Esperamos que en el futuro pueda consolidarse esta tendencia y, por supuesto, en la Entidad Ferial trabajaremos sin descanso para que así sea.
- ¿Qué acogida ha tenido el certamen entre los profesionales del sector y el público en general? ¿Se han notado mejoras en la asistencia o en el impacto económico local respecto a años anteriores?
Creo que las novedades de esta edición de la Feria de Primavera han sido tan significativas que han impactado en el público y en los profesionales. La afluencia de público ha sido buena y creo que, en términos generales, la feria ha contribuido a la dinamización económica local.
- ¿Qué destacarían desde el Ayuntamiento y la Institución Ferial como elementos clave del éxito de esta edición?
Como dije antes, todos los sectores de la Feria han experimentado crecimiento y creo que han concitado la atención de todos. Pero siempre he de destacar que el ámbito ganadero es la esencia de la Feria. Y la Feria de Primavera es una edición más reducida de la Feria Internacional Ganadera. Por lo tanto, centro el éxito, principalmente, en la nutrida presencia de ganado, tanto ovino como bovino. Y en este ámbito, son destacables las jornadas técnicas, que siguen haciendo de Zafra un lugar de encuentro para todo aquel que tiene algo que decir.
- ¿Cómo valora el papel que juegan las Asociaciones de Criadores en la organización y dinamización de la feria ganadera de primavera? ¿Y de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto?
El papel de las asociaciones es fundamental. Sin ellas sería prácticamente imposible dar vida a ferias tan complejas como las que organizamos en Zafra. Por supuesto, RFEAGAS, entidad que aglutina a todos, tiene y tendrá siempre un destacado lugar en nuestra organización. Agradecemos su trabajo y nos brindamos a estar siempre en franca colaboración.
- Zafra es un referente nacional en el ámbito ganadero. ¿Qué importancia tiene para la ciudad mantener activa la agenda de ferias durante todo el año, más allá de la gran cita de octubre?
Si bien la Feria de Primavera es una feria menor en cuanto al volumen, también cumple su papel y mantiene viva la llama ferial. Por eso es importante mantenerla. Tanto como pensar en la ampliación de posibles certámenes. Creo que debemos tender a la «venta» de Zafra como ciudad de ferias y eventos, y muy especialmente promocionarnos como lugar de destino no sólo turístico, sino también como punto de encuentro de todo tipo de profesionales, sobre todo de aquellos relacionados con el mundo agroganadero.
- Mirando ya hacia la Feria Internacional Ganadera de Zafra, que se celebrará del 2 al 7 de octubre, ¿cómo avanzan los preparativos? ¿Se pueden adelantar algunas claves o novedades de esta edición?
Los preparativos de una Feria de Zafra empiezan cuando aún no ha estallado el último cohete de la anterior. Son muchos y muy complejos los detalles organizativos de ferias de la naturaleza de la de Zafra. Pero a medida que se acerca el verano se va disparando la actividad. Esperamos seguir contando este año con alguna misión inversa, confiamos en que gracias a la ayuda de las diversas Administraciones Públicas. Intentaremos incorporar las novedades que vayan surgiendo y, sobre todo, seguiremos con nuestra apuesta por la búsqueda de la excelencia. Este año inauguraremos el Puesto Asistencial Avanzado, financiado mediante subvención de la Consejería de Presidencia de la Junta de Extremadura, y por el Ayuntamiento. Abordaremos también algunas reformas en y mejoras en instalaciones, algo que debemos hacer edición tras edición para ir poniéndonos al día.
- En un contexto donde el sector primario necesita visibilidad y apoyo, ¿qué papel quiere seguir jugando Zafra como escaparate de la ganadería nacional?
La Feria Internacional Ganadera es una aliada estratégica de lo agroganadero. Desde hace siglos venimos siendo un gran mercado ganadero, y ahora que estamos trabajando en llevar la feria a los requerimientos del siglo XXI, debemos seguir siéndolo y, además, buscar la excelencia. Ya no se trata sólo de acudir con ganado, sino de crear un foro global para todo lo ganadero. De ahí la importancia, por ejemplo, de las jornadas técnicas. También tenemos que fomentar la internacionalidad. De hecho, estamos realizando algunas gestiones en ese sentido. Todo, en fin, orientado a que Zafra, como bien dice, sea un gran escaparate. Y para eso, sin lugar a dudas, hemos de contar con el concurso de las asociaciones y, muy especialmente, de RFEAGAS.
- Por último, ¿qué mensaje trasladaría a los profesionales del campo y al público general de cara a las próximas citas ganaderas en Zafra?
Que sigan confiando en Zafra. Que sepan que estamos haciendo un gran esfuerzo de adecuación de las instalaciones y servicios, pero que hacer de nuestra feria la mejor nos corresponde a todos y que, desde luego, esta alcaldía y presidencia de la Entidad Ferial está volcada con nuestra Feria, que es la de todos. Ni que decir tiene que estoy a su entera disposición.
No quiero dejar esta entrevista sin agradecer a RFEAGAS el detalle que han tenido al pedirme estas palabras. Muchas gracias, y nos vemos en la FIG, que este año tendrá lugar entre los días 2 y 7 de octubre.