La consejera Elizalde abre el Congreso Internacional de Medicina Bovina

Bajo el lema “Amamos nuestras vacas” más de 600 congresistas asisten a las conferencias y mesas en los que se abordan diferentes temas del sector

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local de Navarra, Isabel Elizalde, ha inaugurado en el Baluarte de Pamplona el XXII Congreso Internacional de Medicina Bovina. Elizalde ha destacado en su intervención la labor que los veterinarios realizan en el acompañamiento a los profesionales ganaderos para garantizar las mejores prácticas. “La empatía, la comprensión y el trabajo compartido deben asegurarnos la máxima calidad, y altas cotas de sanidad y bienestar animal, que permitan, a la larga, un desarrollo equilibrado del territorio” ha defendido.

Bajo el lema “Amamos nuestras vacas” más de 600 congresistas asisten a las conferencias y mesas en los que se abordan diferentes temas específicos de actualidad y problemáticas diversas del sector, con bloques dedicados a nutrición, sanidad, reproducción, cebo, extensivo, gestión, calidad de leche, podología y medicina y cirugía.

En su intervención, Elizalde ha realizado un repaso por los diferentes tipos de vacuno existentes en la Comunidad Foral, como el vacuno de carne y vacuno de leche, que crecieron un 2% en 2015.

En concreto, ha resaltado que el vacuno de carne, presente aproximadamente en una de cada cuatro explotaciones ganaderas, genera 700 empleos directos, lo que representa el 16% de la población ocupada del sector ganadero navarro. Dentro del vacuno de carne ha recordado a las personas asistentes al congreso la existencia de razas autóctonas, como la Pirenaica, la de mayor presencia, y otra en peligro de extinción, la Betizu, que representa el 1%.

En cuanto al vacuno de leche, calculado en 25.000 cabezas de ganado, la consejera ha indicado que en “los últimos años se ha dibujado una línea ascendente de población, con más vacas y más leche, pero con menos ganaderos y ganaderas”.

Dada la proximidad de los Sanfermines y de las fiestas estivales de las localidades navarras, Elizalde también ha subrayado la importancia del ganado bravo, que cuenta con más de 9.000 reses y 60 ganaderías, más de la mitad con ganado bravo de la tierra. En este sentido, ha destacado que se está identificando la población real de casta navarra mediante ADN.

Finalmente, la consejera ha calificado como “cuestiones muy interesantes para el sector” los temas que se abordan a lo largo de estos dos días, como nutrición, sanidad, reproducción, cebo, extensivo, gestión, calidad de la lecha, medicina y cirugía. Otros aspectos que se estudian son los marcadores genéticos para la resistencia a enfermedades, la resistencia a la insulina, los factores que afectan a la fertilidad de las vacas lecheras, la reproducción del vacuno de carne, el manejo del forraje, y la revisión de la maquinaria de ordeño.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta