La sección de Doma de Alta Escuela de Galicia y la Copa Galicia PRG llegan, un año más, a Teixiero y Brandoñas

En el mes venidero hay dos citas ineludibles para los amantes del Cabalo Pura Raza Galega: el 6 y el 27 de agosto

En el mes de agosto hay dos citas ineludibles para los amantes del mundo del caballo gallego. La primera de ellas en la comarca de la montaña coruñesa, en el ayuntamiento de Curtis, con  la celebración de la  XXII edición de la Festa do Cabalo de Teixiero, la cual se desarrollará el domingo día 6 de agosto y que contará además con diversos concursos morfológicos oficiales de la Copa Galicia de morfología de caballos y yeguas de Pura Raza Galega, así como concursos de caballos y yeguas de razas cruzadas y carreras de andadura tradicional gallega no federada en marcha serrada (dos tiempos) y chapeda (cuatro tiempos). Dichas competiciones repartirán un montante económico de 3.500 euros, aportados por el ayuntamiento de Curtis.

Esa será la primera cita del mes de agosto en la que participará la sección de doma de alta escuela de Galicia por gentileza del programa europeo FEADER Europa Invierte en el Rural, Xunta de Galicia y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La segunda de las convocatorias equinas previstas para el mes de agosto en las que participará activamente la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, será en el ayuntamiento de Zas, en la Xuntanza Cabalar de Santa María de Brandoñas, prevista para el domingo día 27 y que contará con otra prueba oficial de la Copa Galicia de morfología de caballos y yeguas de Pura Raza Galega y la exhibición de doma de alta escuela ofrecida por el jinete Carlos Vilas Doval, además de una concurrida xuntanza cabalar de los jinetes y amazonas de Costa da Morte.

También participará la sección de doma de alta escuela de Galicia por gentileza del programa europeo FEADER Europa Invierte en el Rural, Xunta de Galicia y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Dichas exhibiciones de doma para la promoción, fomento y difusión de la raza caballar autóctona de Galicia en peligro de extinción se desarrollan a coste cero para los comités organizadores dentro de las acciones del convenio suscrito entre la asociación y la Xunta de Galicia con los fondos FEADER.