Finaliza la primera edición del Diploma de Podología Bovina UCM y CONAFE

Nace para dar respuesta a una demanda creciente y ofrecer una titulación oficial por primera vez en España para una profesión muy importante para el sector ganadero bovino

El pasado 24 de febrero finalizó la primera edición del Diploma de Podología Bovina, organizado por la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con CONAFE, que ha contado con la participación de veintiséis alumnos procedentes de seis Comunidades Autónomas, según recoge Frisona Española.

Un diploma que nace para dar respuesta a una demanda creciente y ofrecer una titulación oficial por primera vez en España para una profesión muy importante para el sector ganadero bovino. La formación pone especial atención a la necesidad de adaptar la intervención del podólogo a los estándares de bienestar animal y a cómo tiene que manejar la información a nivel de cada animal y a nivel de cada rebaño para dar mejor servicio a sus clientes.

El programa I-SAP que puso en marcha CONAFE en 2011, unió los podólogos bovinos y les dio un marco para juntarse, intercambiar información y actualizar sus conocimientos. Sin embargo, esta profesión necesita una formación reglada y que sirva de referencia a todo aquel que quiere dedicarse a ella. Aunque el trabajo de podólogo en bovino tiene muchos años de historia, no hay ninguna formación reglada oficial en España que certifique la cualificación y garantice la preparación necesaria para el ejercicio de esta profesión. La intensificación de los sistemas de producción y el aumento del número de animales en las granjas han hecho que haya una necesidad creciente de hacer un recorte funcional y terapéutico de las pezuñas para garantizar su estado de salud óptimo. La intervención a nivel de las pezuñas debe ser realizada por un profesional en podología que tenga una formación certificada y contrastada. Así, el podólogo debe ser un socio necesario para el ganadero que le ayude a prevenir y controlar las cojeras mediante un análisis individual para cada animal y otro global a nivel de todo el rebaño.

Dado que los profesionales que se dedican a este tema actualmente en España muestran diferentes grados de experiencia (algunos poseen títulos extranjeros y otros no), la formación se ha estructurado en dos niveles, básico y avanzado. La primera edición fue dedicada al nivel avanzado (Diploma de Podología – Nivel Avanzado) y fue destinada a profesionales con más de 10 años de experiencia trabajando como podólogos o que hayan realizado alguna formación en podología bovina anteriormente. Una edición que tiene como objetivo dotar al profesional de capacidades de análisis que le permitan dar respuesta a los requerimientos de la profesión con maestría e inmediatez, basándose en tres pilares básicos: el saber teórico, la experiencia y la habilidad de comunicación. Los profesionales que han cursado este nivel de formación con excelencia pasarán a formar parte de un grupo de podólogos formadores que serán los encargados de formar y de reciclar podólogos en las siguientes ediciones de estos cursos de formación continua.

Los 26 alumnos –procedentes de Galicia, Canarias, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia– asistieron a estas jornadas de formación que se estructuraron en dos partes, una parte teórica que se impartió en la facultad veterinaria de Madrid entre el 7 y el 9 de febrero, y una parte práctica que se desarrolló en dos ganaderías de vacuno de leche en Galicia.

REF: B-270219

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta