‘Consorcio Manchego’ publica el número 45 de su revista

La publicación, correspondiente al primer trimestre de 2017, cuenta con un extenso reportaje sobre la calificación morfológica en el ganado ovino lechero

Consorcio Manchego, la revista de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), llega al número 45, correspondiente al primer trimestre de 2017, con un extenso reportaje sobre la calificación morfológica en el ganado ovino lechero que tiene por objeto facilitar la comprensión de los fundamentos en los que se basa este juzgamiento, además de exponer las acciones de mejora genética que sobre los caracteres de morfología mamaria está llevando a cabo AGRAMA en el ámbito del Programa de Selección.

Además, Antonio Martínez Flores, presidente del Consorcio Manchego y de AGRAMA, aprovecha su editorial firmado para hacer un análisis, con cifras y resultados, de todo lo acaecido en el sector del ovino Manchego durante el pasado año 2016. De este texto recogemos lo siguiente:

«Si hablamos del Programa de Mejora Genética de la raza Manchega, queda de manifiesto que, gracias a la selección, las ganaderías inscritas en AGRAMA estamos incrementando año tras año las producciones. El pasado 2016, la producción de leche total media de las ganaderías que trabajan en el Programa de Mejora alcanzó los 225 kg/ oveja controlada, 10 kg más que en 2015 y 20 más respecto a 2014. Es indudable la mejora alcanzada, lo cual también puede contrastarse con la información derivada de la Fundación Consejo Regulador de la DOP Queso Manchego: tan sólo un 18% de ganaderías de AGRAMA inscritas en la DOP suministran casi el 40% de la producción declarada.

Cada año, los criadores de ovino selecto trabajamos y nos esforzamos para hacer de nuestras ganaderías una empresa rentable y competitiva. Cada vez adquirimos más compromisos y trabajamos con mayores requerimientos, asegurando el avance de la selección genética de nuestra raza. Así lo demuestra, por ejemplo, las más de 32.000 inseminaciones realizadas durante 2016; el aumento de pruebas de filiación por ADN, con un 20% más de casos propuestos, lo que ha supuesto el envío de más de 39.000 muestras de sangre; y la tendencia genética positiva de las corderas hijas de inseminación artificial y también de aquellas de monta natural con datos genealógicos de los padres.»

La revista también contiene una sección de noticias breves, una entrevista a una ganadera de ovejas Manchegas y un reportaje sobre la fiebre aftosa. 

Puede acceder a la publicación completa haciendo click aquí.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta