CONAFE participa en el grupo de trabajo de ICAR para la armonización de indicadores de bienestar animal

La cooperación entre el ICAR y la IDF en materia de bienestar ha impulsado que ICAR sea el responsable de armonizar indicadores de bienestar animal a nivel de cada animal

El grupo de trabajo sobre caracteres funcionales de ICAR WGFT, en el que participa CONAFE, se reunió en Viena (Austria) los pasados 16 y 17 de enero de 2020 para continuar trabajando en la armonización de los rasgos funcionales. La cooperación entre el ICAR (International Committee for Animal Recording) y la IDF (International Dairy Federation) en materia de bienestar ha impulsado que ICAR sea el responsable de armonizar indicadores de bienestar animal a nivel de cada animal, según recoge Frisona Española.

En muchos países, entre los cuales está España, el énfasis en el bienestar de los animales está aumentando y el hecho de desarrollar indicadores fiables para evaluar y supervisar la situación del bienestar de los animales es de gran importancia. Las medidas de bienestar pueden utilizarse en la gestión de rebaños y en las evaluaciones genéticas. Además, es un argumento de peso a la hora comprar un producto para muchos consumidores. La armonización internacional de los indicadores de bienestar es, por lo tanto, un paso importante hacia el necesario aumento de la transparencia en las normas de producción animal y la comparabilidad de su evaluación.

Grupo de Trabajo sobre Características Funcionales del ICAR

Una encuesta realizada por el Grupo de Trabajo sobre Características Funcionales del ICAR (ICAR WGFT) sobre la situación actual de los indicadores de bienestar animal utilizados en todo el mundo (48 respuestas de 25 países de todo el mundo) puso de manifiesto la amplia gama de indicadores diferentes que se utilizan para evaluar el bienestar animal. En la actualidad las certificaciones de bienestar animal utilizan principalmente indicadores basados en sus evaluaciones, mientras que para los consumidores la principal cuestión que preocupa es el espacio disponible para cada animal.

El registro de indicadores de bienestar basado en la información de cada animal requiere mucho tiempo, algo que hay que tener en cuenta a la hora de establecer dichos indicadores. Se recomienda la cooperación entre las partes interesadas que participan en el registro de los indicadores basados en los animales para su uso en los programas de mejora genética, como son los organismos de certificación, las organizaciones de productores y de comercialización y los organismos reguladores.

Participantes

  • Christa Egger-Danner (ZuchtData Austria)
  • Andreas Hermann (Agrarmarkt Austria)
  • Christoph Winckler (BOKU, Austria)
  • Nicolas Gengler (Universidad de Lieja, Bélgica)
  • Julie Loblois: (EMR, Bélgica)
  • Olav Osteras (TINE, Noruega)
  • Bjorg Heringstad (UMB, Noruega)
  • Elsa Vasseur (Universidad McGill, Canadá)
  • Marie Haskell (SRUC, Reino Unido)
  • Kathrin Stock (VIT, Alemania)
  • Noureddine Charfeddine (CONAFE, España)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta