CONAFE y la APPB reúnen en Lugo a más de 70 podólogos bovinos para las Jornadas I-SAP 2025
XIII Unificación de criterios entre podólogos I-SAP y X Curso de Podología Bovina
Más de 70 técnicos especialistas en podología bovina se reunieron desde el jueves 27 de febrero al sábado 1 de marzo de 2025 en Lugo (Galicia) para una nueva edición de las Jornadas CONAFE I-SAP con el objetivo de celebrar la XIII Unificación de criterios entre podólogos del Programa CONAFE I-SAP y el X Curso de Podología Bovina, organizadas por CONAFE y la APPB (Asociación Profesional de Podólogos Bovinos), tal y como recoge Frisona Española.
Esta edición 2025 del curso de salud podal de CONAFE y la APPB, que se celebró en la ganadería gallega Prolesa SAT 1222 Xuga, ha acogido a profesionales de la podología bovina procedentes de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, País Vasco, Navarra y Murcia, así como profesionales procedentes de otros países como Inglaterra.
En la ganadería donde se desarrollaron las prácticas también se llevó a cabo una Unificación de Criterios entre los formadores de podólogos I-SAP durante la tarde del jueves 27 de febrero.
Entre los ponentes y responsables de impartir los talleres en las diferentes estaciones de trabajo se ha contado con la participación de especialistas en salud podal bovina de reconocido prestigio a nivel internacional como Arturo Gómez, reconocido experto de este campo a nivel internacional procedente de la empresa Zinpro; Santiago Cárrega (Schippers) habló sobre las innovaciones en el cuidado de pezuñas; Laura Randall (University of Nottingham) presentó un proyecto sobre la recogida y uso de datos; así como los podólogos bovinos del Grupo de Trabajo FEPYBA Marc Pineda, que presentó la actualización de la Guía del Podólogo; y también Luis Mariñelarena y Javier Sáez, que dirigieron una estación de trabajo sobre casos de salud podal e intercambio de conocimientos, así como el grupo de formadores I-SAP, formado por: Ángel Tomás, Miguel Ángel García, Juan José Sánchez, Manuel Codesido y Diego Sanmartín.
Charlas teóricas del X Curso de Podología I-SAP
La apertura del curso fue llevada a cabo por Sofía Alday (CONAFE) y José María García (APPB).
La presentación que inició las jornadas se tituló “Control y prevención de la dermatitis” y fue presentada por el podólogo bovino Manuel Vidal.
También se realizó una ponencia sobre «Dermatitis» por parte de Arturo Gómez.
Asimismo, durante la jornada matinal del viernes se celebró una charla teórica patrocinada por Schippers, uno de los sponsors de las jornadas, e impartida por Santiago Cárrega que versó sobre el “AutoHoofClean: Innovación en Cuidado de Pezuñas- Resultados 2024”.
A continuación, José Luis Tejeda, de CONAFE, presentó el Programa DATPAT: Claves para principiantes, mientras que Sofía Alday presentó los resultados del proyecto GO_AMSOS 360.
Posteriormente se presentó el estado actual de “La guía del podólogo”, por parte de Marc Pineda, miembro del GT-FEPYBA, en la que repasó la actualización del grupo de trabajo de podólogos bovinos sobre la identificación y severidad de las lesiones.
La jornada matinal finalizó con una Mesa Redonda titulada Futuro de la podología bovina en la que moderados por José María García, presidente de la APPB, participaron Arturo Gómez, Laura Randall, Marc Pineda y Manuel Vidal.
Las jornadas prácticas de la tarde del viernes se desarrollaron por tanto en Ganadería Prolesa SAT 1222 Xuga, donde se trabajó por grupos en varias estaciones de trabajo.
La estación 1 era sobre “Día a día del podólogo”, realizada por Luis Mariñelarena y Javier Sáez, que dirigieron una presentación sobre casos de salud podal e intercambio de conocimientos que los podólogos bovinos encuentran a diario en ganaderías.
La estación 2 sobre “Vista de treponema con microscopio y tinción. Medición del espesor de la suela”, dirigida por Arturo Gómez, de Zinpro.
Además, la estación 3 fue el “Estudio Schippers (pediluvio de colchonetas). Realizado en granja en los últimos 3 meses” dirigida por Santiago Cárrega, en la que se valoraron los resultados.
Mientras que en la estación 4 se llevó a cabo un espacio patrocinado por los productos de Hoofcount y de Spaier.
Asimismo, hubo tres potros disponibles que permitieron a los podólogos bovinos identificar diferentes tipos de lesiones y practicar diferentes técnicas en un grupo variado de animales.
Ganadería Prolesa SAT 1222 XUGA
La jornada del sábado también se destinó por completo a sesiones prácticas. En esta ocasión divididas en seis estaciones de trabajo en la Ganadería Prolesa SAT 1222 Xuga.
Había tres grupos trabajando en técnicas de recorte de pezuñas coordinados por los formadores I-SAP en tres potros ubicados en tres estaciones de trabajo tuteladas por Manuel Codesido, Miguel Ángel García, Ángel Tomás, Diego Sanmartín y Juan Sánchez, en las que se reconocieron diferentes casos clínicos y lesiones y se discutió acerca de la severidad de las mismas y de cómo tratarlas.
También tanto Marc Pineda como Arturo Gómez trabajaron en los tres potros disponibles en la identificación de lesiones que se presentaban en los animales, así como en el terapéutico de lesiones complicadas respectivamente.
Había tres grupos trabajando en técnicas de recorte de pezuñas coordinados por los formadores I-SAP en tres potros ubicados en tres estaciones de trabajo tuteladas por Manuel Codesido, Miguel Ángel García, Ángel Tomás, Diego Sanmartín y Juan Sánchez, en las que se reconocieron diferentes casos clínicos y lesiones y se discutió acerca de la severidad de las mismas y de cómo tratarlas.
También tanto Marc Pineda como Arturo Gómez trabajaron en los tres potros disponibles en la identificación de lesiones que se presentaban en los animales, así como en el terapéutico de lesiones complicadas respectivamente.