V Jornada de Comercialización de Producciones Ganaderas de ovino y caprino

El evento se celebró en Salamanca y en él se abordaron cuestiones como la mejora genética, la interprofesional del ovino y la PAC

Cobadu llevó a cabo ayer en Salamanca su V Jornada de Comercialización de Producciones Ganaderas, en la que se hizo hincapié en el sector del ovino de leche y de carne, principalmente de leche, y caprino; en la que se abordaron cuestiones como la mejora genética, la interprofesional del ovino, la PAC y las comercializaciones que realiza esta cooperativa en el sector del ovino, según recoge El Norte de Castilla.

Rafael Sánchez Olea, gerente de Cobadu, explicaba ayer a este periódico que el sector del ovino «tiene muchísima importancia por ser el sector en el que más ventas realiza no sólo de pienso sino también de comercializaciones ganaderas».

Además, recordó que la cooperativa va creciendo de una forma importante año tras año en el número de socios, «una vez más hemos hecho 500 socios nuevos», por lo que son necesarias este tipo de jornadas, que ayer tuvo lugar en Salamanca y hoy se realizará en Ciudad Rodrigo. Además de las que se desarrollan en otros lugares como Zamora, Ávila, Benavente…

La respuesta de los socios a esta iniciativa fue muy buena, ya que en la jornada de ayer fueron más de 160 los que participaron. Hay que recordar que Cobadu cuenta con 14.500 socios inscritos, de los cuales en activo están 10.000 (2.500 en Salamanca, otros 2.500 en Zamora, 600 en Valladolid, 400 en Ávila, 200 en León, unos 50 en Palencia…), pero aparte de los socios, explicaba ayer Sánchez Olea, «mantenemos unos 1.100 clientes con una actividad importante en la comercialización de piensos y en la venta de terneros» y se están extendiendo de una forma importante por Extremadura.

Rafael Sánchez Olea fue ayer el encargado de clausurar la jornada de Salamanca, con una serie de conclusiones en las que se incidió en la importancia de la mejora de la genética en el ovino, de la mejora de la sanidad y de la comercialización que realiza la cooperativa con un incremento de leche de ovino y de lechazos. Además, habló de cómo Cobadu ha contribuido a todo ello.

También, en su intervención, Sánchez Olea informó a los socios sobre toda la actividad de Cobadu en porcino y las mejoras en las instalaciones de Cobadu y la creación de una nave en Guijuelo para atender mejor a sus socios, y de otra de 2.000 metros en San Cristóbal de Entreviñas, más otras que se están haciendo en la actualidad. Todo ello con el fin de atender lo mejor posible a todos los socios y clientes.

Inquietudes

Junto a las conclusiones también hubo tiempo para el coloquio y para que los asistentes pusieran en común sus inquietudes, entre las que hay que resaltar dos cuestiones principales: la preocupación que mostraron por el tema de los precios de la leche de oveja, ya que la mala situación de la leche de vaca con precios bajos arrastra a la de oveja y también el destino, es decir, en el caso de los quesos de mezcla se mete más leche de vaca al ser más barata y menos de oveja.

En este sentido, la bajada del precio de la leche de oveja ha sido muy importante en referencia a hace un año y medio y «no hay previsiones de que suba, por lo que la gente está preocupada porque ya estamos por debajo de los precios de costo, sobre todo aquellas explotaciones que han hecho instalaciones nuevas y están en un periodo de amortizaciones, pues no les llega para los gastos de alimentación, mano de obra, amortización y pago de intereses, y lo están pasando francamente mal», señalaba el gerente de Cobadu.

Otra de las preocupaciones que mostraron los asistentes fueron los precios tan bajos de los lechazos y el funcionamiento de las lonjas y la «necesidad de que la Junta de Castilla y León haga unas normas para la transparencia de las lonjas y de los mercados en origen», destacaba Sánchez Olea.

Para concluir, el gerente de Cobadu quiso recordar que el sector del ovino es muy importante en Castilla y León, y más para las provincias como Zamora, Salamanca, Valladolid y Ávila.

Hoy habrá una nueva jornada en Ciudad Rodrigo, con ellas Cobadu contribuye a la formación, información y participación de sus socios. Pero, además, desde esta cooperativa también se está ofreciendo la posibilidad de que cualquier comarca o pueblo pueda visitar la sede central y conocer todas las instalaciones con las que cuentan, «en las que hoy en día juntamos 40 hectáreas y en el misma central de Cobadu disponemos en agricultura de una capacidad de almacenamiento de 225 millones de kilos con centro de selección de semillas, dos secaderos de maíz, una planta de abono, una insertadora de alfalfa; y en la parte de ganadería, tres fábricas de pienso y una cuarta para la parte de mezclas». Algo que en palabras del gerente son «unas instalaciones únicas, en la doble faceta de agricultura y ganadería, existentes en España y eso nos está dando una fortaleza tremenda, porque estamos situados en zona de materias primas, zonas de regadío y tenemos centralizado todo para optimizar mucho mejor los recursos no sólo humanos sino también para coordinar la fabricación, hacer la transferencia de materias primas y de productos acabados», concluía ayer el gerente de Cobadu.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta