El Certamen Ganadero de Colmenar Viejo acoge, por primera vez, una concentración de yuntas
Se trata de una práctica que está en desuso en la actualidad por la mecanización de las labores del campo. La concentración llevará a cabo tanto el sábado 19 como el domingo 20, de 11:30 a 14:00
La LXXXII Edición de la Subasta Nacional de Ganado Selecto de Colmenar Viejo, que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre, acogerá, por primera vez, una concentración de yuntas de bueyes que se llevará a cabo tanto el sábado como el domingo de 11:30 a 14:00, una práctica que está en desuso en la actualidad por la mecanización de las labores del campo y que aún pervive gracias a la ilusión de algunos ganaderos que siguen conservando esta tradición como hobby, mostrándola en exhibiciones y romerías.
Este es el caso de José Carlos Moreno González, ganadero de bovino y participante en esta concentración con tres parejas de animales de diferentes razas como Asturiana de los Valles y Alistano-Sanabresa. «Los asistentes van a poder ver el enganche de los bueyes a los yugos de manera tradicional», dice Moreno, que indica que todas las parejas de animales estarán en pista a la vez para mostrar las diferentes razas participantes.
«Para hacer una yunta los animales tienen que tener buenos cuernos, tener una rusticidad concreta y ser dóciles para poder estar entre la gente», añade, ya que estos animales participan en romerías multitudinarias y tienen contacto directo con el público que asiste, algo que «acerca el campo a la ciudad, porque las personas no están acostumbradas y hay mucha gente que no sabe lo que es una vaca», comenta.
«Por aquí ya no se ve por ningún lado, esta práctica está en desuso y hay compañeros jóvenes que, aun siendo ganaderos, no saben cómo se engancha una yunta porque ya no se utiliza», se lamenta José Carlos, que dice que en la Comunidad de Madrid, a lo sumo, existen seis o siete parejas de bueyes que se usan para esto.
Con concentraciones como esta, que va a tener lugar en uno de los Certámenes Ganaderos más importantes de la Comunidad, se espera que los aficionados del sector se vayan animando a seguir con las yuntas para que la tradición no se pierda y que el público en general pueda conocer esta práctica de trabajo que, utilizada por nuestros antepasados, facilitaba tareas como el arado o el arrastre de piedras y materiales pesados en la construcción mucho antes que las máquinas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!