Castilla-La Mancha y Aragón suscribirán un documento de intereses comunes de cara a la futura PAC
El consejero Martínez Arroyo ha indicado que ambas comunidades suponen el 25% del territorio nacional en esta política europea
Los consejeros de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, y de Aragón, Joaquín Olona, van a suscribir este viernes un documento de intereses comunes de cara a la futura PAC que se está negociando en estos momentos. Ambas comunidades autónomas suponen, dentro de esta política común, el 25 por ciento del territorio nacional.
Así lo ha informado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien ha dado cuenta, en rueda de prensa, de los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno de su área.
Ha sido en el Palacio de Fuensalida donde ha adelantado que el encuentro con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón se producirá en Toledo y en estos momentos se está ultimando un decálogo. Entre los puntos del mismo se incluirá la defensa de la ganadería extensiva y otros aspectos como la convergencia de las ayudas, para que los agricultores y ganaderos “estén donde estén sus explotaciones, tengan un trato igual” y “que no haya injusticias dentro de la PAC y se apueste por la agricultura familiar, que representa la esencia de la economía rural en nuestras comunidades autónomas”, ha dicho.
Martínez Arroyo se ha referido a que la ganadería en extensivo es una prioridad para para Castilla-La Mancha en la nueva PAC, y en este sentido se quiere que “la mayor parte de ayudas acopladas vinculadas a la producción” se dediquen a ella.
Ayuda pionera en España
Muestra de esta relevancia, ha dicho, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado las bases y la convocatoria de una ayuda pionera a nivel nacional para el vacuno de carne en extensivo, que se une a las ya puestas en marcha de ovino y caprino. Serán 12 millones de euros para los años de transición de la PAC (2021 y 2022) del que se podrán beneficiar alrededor de 1.100 ganaderos y ganaderas, también los de lidia, todos importantes para el territorio por el componente medioambiental de este tipo de ganadería “que moldea el paisaje y genera territorio en Castilla-La Mancha”, ha señalado.
De esta manera, estos 12 millones unidos a los 64 ya puestos a disposición de los y los ganaderos de ovino y caprino, hacen un total de 76 millones de euros en ayudas agroambientales a la ganadería extensiva de Castilla-La Mancha desde el año 2015.
Los ganaderos tendrán hasta el 15 de mayo, periodo en el que está abierto el plazo para hacer la solicitud de la PAC, para realizar la petición.
Entre los requisitos para acceder a estas ayudas, pioneras a nivel nacional, se encuentran ser titular de explotación ganadera extensiva de bovino de más de 30 UGM (unidad ganadera mayor) con clasificación zootécnica reproducción o mixta. El importe unitario de la ayuda anual es de 30 euros por hectárea de superficie, pudiéndose alcanzar hasta los 6.000 euros anuales de ayudas por anualidad.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!