Clausura del proyecto OvAl-Te: Viabilidad de sistemas mixtos de pastoreo de ovino y almendros en Teruel
La jornada se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Hogar de Jubilados de Torrecilla de Alcañiz (Teruel)
El próximo martes 17 de diciembre, el Hogar de Jubilados de Torrecilla de Alcañiz (Teruel) acogerá la jornada de clausura del proyecto OvAl-Te, centrado en la viabilidad de combinar el pastoreo ovino con el cultivo de almendros en las condiciones de secano características de la región. Este innovador estudio ha sido posible gracias a la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel, con la colaboración del Gobierno de España y el Gobierno de Aragón.
La jornada, organizada por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), contará con la participación de investigadores de los departamentos de Ciencia Animal y Sistemas Agrícolas, Forestales y Medioambientales, que compartirán los resultados más destacados del proyecto. Entre estos hallazgos se encuentran las mejoras en la calidad de los forrajes y almendras, el impacto del manejo de cubiertas vegetales sobre el suelo y las percepciones de agricultores y ganaderos sobre esta práctica.
El programa de la jornada es el siguiente:
- 11:30 | Bienvenida y presentación del proyecto
Ponente: Sandra Lobón - 11:50 | Potencial del pastoreo en parcelas de almendro en Matarraña y Bajo Aragón. Efecto sobre la calidad de los suelos
Ponente: Ramón Isla - 12:10 | Especies arvenses según el manejo de cubiertas vegetales en cultivos de almendro
Ponentes: Alicia Cirujeda y Gabriel Pardo - 12:30 | Calidad del forraje de las cubiertas vegetales y de las almendras
Ponente: Sandra Lobón - 12:45 | Percepción, actitudes y predisposición de agricultores y ganaderos ante la introducción del pastoreo en cultivos leñosos
Ponente: Isabel Casasús - 13:00 | Conclusiones finales, debate y exploración de posibles colaboraciones futuras
- 13:30 | Cierre de la jornada y aperitivo
El evento se llevará a cabo de manera presencial y está abierto a todo el público interesado, previa inscripción a través del formulario habilitado.
Este innovador estudio ha sido posible gracias a la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel, con la colaboración del Gobierno de España y el Gobierno de Aragón.