El censo bovino en Extremadura ha crecido en más de 100.000 cabezas en los últimos cuatro años
Así lo ha afirmado la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta, Begoña García
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García, ha reiterado la importancia de impulsar medidas que fomenten la comercialización en común, que permitan ‘’al sector ganadero agruparse para llegar a más mercados, a mercados más lejanos y con mayores volúmenes’’. Un sector, el bovino, que ha crecido en más de 100.000 cabezas en Extremadura durante los últimos cuatro años, superando el medio millón de animales.
En este sentido, ha asegurado que se aporta al mercado un mayor nivel de competencia del que se beneficiara todo el sector y, ‘’lógicamente a nuestros ganaderos y ganaderas’’, que podrán vender su producto en un mercado más transparente y competitivo, consiguiendo de manera directa un aumento del valor añadido de los animales comercializados en común.
Así lo ha señalado durante su visita a la obra de ampliación de las instalaciones de la Cooperativa Boviex, que, a su juicio, ‘’puede ser un botón de muestra de cómo está evolucionando el sector en nuestra región en estos últimos años’’.
Begoña García ha precisado en los dos años anteriores la Junta de Extremadura ha puesto en marcha un programa de apoyo a este tipo de iniciativas y, se trata de una medida novedosa en la región y pionera en España que ‘’está resultando exitosa’’, con dos convocatorias en 2017 y 2018 con un total de importe convocado de 2.950.000 euros, que permitió contar con tres cebaderos terminados y la otra con dos subvencionados y otros dos en ejecución.
Y, ha agregado que a lo largo de este trimestre se va a publicar una tercera convocatoria por un importe cercano al millón y medio de euros, donde serán elegibles además los cebaderos para ovino y caprino, y también para cebaderos de ganadería ecológica, dentro de ese ‘’ambicioso’’ plan de fomento de la agricultura y ganadería ecológica que se está desarrollando.
La consejera ha indicado que la modernización de los canales comerciales de la ganadería extremeña en general y del sector bovino en particular, ‘’se ha debido en buena medida al nacimiento de empresas, fundamentalmente de cooperativas, cuya actividad ha permitido acercar la a los grandes grupos de elaboración y distribución’’.
‘’Esa ha sido nuestra asignatura pendiente durante muchos años, y me parece que estamos dando pasos en esa dirección para que podamos aprobar esa tarea’’ ha añadido Begoña García.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!