Castilla-La Mancha aboga por el consumo responsable y sostenible de alimentos

Se apuesta por concienciar a familias, establecimientos hosteleros y supermercados de su papel para reducir el desperdicio alimentario

Bajo el eslogan ‘¿Consumes todo lo que compras? No tires la comida. Aprovéchala’ el director general de Salud Pública y Consumo de Castilla-La Mancha, Manuel Tordera, ha presentado la nueva campaña para frenar el desperdicio innecesario de alimentos en hogares y establecimientos hosteleros.

El objetivo de la misma es concienciar tanto a las familias como al sector de la hostelería y supermercados de su papel clave a la hora reducir el desperdicio alimentario, promover la sensibilidad en el consumo, especialmente durante las fiestas de Navidad, y potenciar las aportaciones a los bancos de alimentos de la comunidad.

Durante la presentación de esta nueva campaña, Manuel Tordera ha estado acompañado de Alejandro Salcedo, coordinador del Área de Consumo de la Consejería de Sanidad, Fernando Mendózar, secretario del Consejo de Consumidores y Usuarios y de la Confederación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha y Santiago García-Cervigón, en representación de las oficinas municipales de información al consumidor de la región.

El director general de Salud Pública y Consumo ha destacado que “el objetivo es que todos, la sociedad en general, tomemos conciencia y nos impliquemos en un consumo de alimentos sostenible y responsable”. España es el séptimo país europeo que más comida desperdicia con 7,7 millones de toneladas. Los hogares españoles tiran en un año 1,5 millones de toneladas de alimentos que eran válidos para el consumo y se calcula que cada español desperdicia unos 63 kilos de comida al año.

Consejos y difusión

Desde la Dirección General de Salud Pública y Consumo se aboga por seguir unos sencillos consejos para reducir el desperdicio innecesario de alimentos. En los hogares, es conveniente planificar los productos que se necesitan antes de ir a la compra; adquirir los productos frescos por piezas, pues se estropean con mayor facilidad, y priorizar su consumo. Asimismo, es importante conservar los alimentos en la despensa o en el frigorífico correctamente y no cocinar en exceso. Además, si sobra comida se puede congelar en recipientes o aprovecharla para la preparación de nuevas recetas.

De cara a los establecimientos se recomienda también planificar la compra; concienciar a los agentes implicados – proveedores, empleados y clientes – en un consumo responsable y sostenible, así como supervisar todo lo relacionado con la elaboración de los alimentos y espacios para su almacenamiento. Asimismo, a través de esta campaña se aboga por potenciar las aportaciones a los bancos de alimentos de la comunidad.

Difusión

Estos consejos se difundirán a través de 500 carteles, 150.000 hojas informativas dirigidas a consumidores y 5.000 dípticos a repartir en bares, restaurantes y supermercados. Asimismo, se están llevando a cabo inserciones en prensa y cuñas publicitarias en radio.

Esta información se transmitirá también a través de las redes sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el hastag #QueNoSobre y la página web http://sescam.castillalamancha.es. Además, se ha habilitado el dominio web ‘www.quenosobre.es’ donde se albergarán todos los contenidos de esta campaña

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta