Las Castellanas Negras baten récord de presencia en el XVII Concurso Nacional de Avicultura
GANECA ha conseguido que la raza aviar Castellana Negra sea la de mayor presencia en el certamen ganadero celebrado en la ciudad de Zamora
Se ha celebrado en Zamora, del 28 de noviembre al 1 de diciembre, el XVII Concurso Nacional de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura “ZAMORA 2024” en las instalaciones del Recinto Ferial IFEZA / ZAMORA, organizado por Fesacocur (Federación Española de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura de Raza) con la colaboración de la Diputación de Zamora.
El concurso se ha convertido en la mayor concentración de razas autóctonas aviares celebrado en España, con una participación récord de animales en un evento de este tipo, que rozó los 3.500 ejemplares entre aves de corral, palomas y conejos; y la presencia de un gran número de visitantes.
De todas las razas aviares presentes, la Castellana Negra fue la que contó con mayor presencia, superando los 140 ejemplares de animales inscritos en su libro genealógico oficial propiedad de socios de GANECA, asociación que está integrada en RFEAGAS y Fesacocur. En palabras del presidente de Ganeca – Amigos de la Gallina Castellana Negra, José Luis Yustos, “es una alegría que la Castellana Negra este presente en Zamora ya que antiguamente en los siglos XVIII y XIX, antes de la existencia del patrón oficial de la raza, a estas gallinas, en la zona de Castilla y León, se las conocía popularmente como zamoranas negras”.
Las dos gallinas castellanas negras premiadas, inscritas en el Libro Genealógico de la raza, pertenecen a dos socios de Ganeca. El primer premio fue para David García Moralejo, un zamorano apasionado de esta raza. Y el segundo premio fue para José Antonio Prieto Prieto, un leones que lleva muchos años entregado a la conservación de estas gallinas.
La Diputación de Zamora, a través de José Ángel Ruiz, diputado del área de agricultura, ha destacado el impacto positivo que genera en la provincia. La cita ha reconocido una vez más a Zamora como uno de los enclaves de atracción en este tipo de eventos y ha reforzado la identidad como una comarca ganadera.
José Luis Yustos, también vicepresidente de Fesacocur, sostiene que la gran mayoría de socios que integran las 113 asociaciones que engloba Fesacocur, desarrollan esta labor «por ganas y por puro romanticismo», ajenos a cualquier beneficio más allá del mantenimiento de «ese patrimonio genético que hemos heredado de nuestros abuelos. Sin Fesacocur estoy seguro de más de una de nuestras razas de gallinas o de palomas ya se habrían extinguido». Ese trabajo diario permite la supervivencia de muchas de las razas aviares que se han visto en Ifeza.
Según Arturo González García, presidente de Fesacocur, “uno de los principales objetivos del concurso es destacar las razas autóctonas españolas de aves”. Zamora fue elegida como sede de este Concurso, que cada año se celebra en un lugar diferente, por la capacidad del recinto de Ifeza. “Un espacio que permite manejar grandes volúmenes de animales, material y vehículos, necesarios para un evento de esta magnitud. Además, las amplias instalaciones garantizan la comodidad tanto para los criadores como para los visitantes, lo que ha sido clave en la selección de esta ubicación.”
Todos los animales presentados fueron valorados por Jueces Nacionales del Colegio Nacional de Jueces de Fesacocur de España y Jueces Internacionales de la EE (Máximo Organismo de la Avicultura, Colombicultura y Cunicultura en Europa), de Alemania, Portugal y Francia.
En el certamen estuvieron presentes 223 criadores de todo el territorio nacional (Andalucía, Extremadura, Islas Baleares, Cataluña, Aragón, Asturias, Galicia, Castilla León, Madrid, Cantabria, País Vasco, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, La Rioja, Extremadura).
Se presentaron, además de todas las razas españolas de gallinas, un buen número de razas extranjeras como la marans, brahma, kriel, moñudas holandesas, etc.
- 971 Gallinas Grandes Españolas / 350 Gallinas Grandes Extranjeras
- 253 Gallinas Enanas Españolas / 351 Gallinas Enanas Extranjeras
- Anátidas ( 287 Patos y 82 Ocas)
- 588 Palomas Españolas / 276 Palomas Extranjeras
- 24 Conejos Gigantes Españoles / 92 Conejos Gigantes Extranjeros
- 75 Conejos Enanos Extranjeros
- 5 Pavos Comunes / 7 Pavos Reales
- Faisanes 7 / Perdices 34 / Pintadas 4