Canarias convoca ayudas al fomento de razas autóctonas

Tienen como objetivo evitar la desaparición y consolidar el patrimonio zoogenético de las islas, fundamental para lograr un uso sostenible del medio natural

La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a petición de la dirección general de Ganadería, ha convocado anticipadamente para el ejercicio 2017 las subvenciones destinadas al fomento de razas ganaderas autóctonas y a la mejora de la producción y comercialización de productos de la apicultura en el Archipiélago, financiadas con un total de 323.000 euros.

La cantidad asignada a la primera de estas líneas es de 201.000 euros, cuantía que se ha visto incrementada en 65.000 euros respecto al año pasado con el fin de atender la totalidad de las peticiones de las agrupaciones ganaderas. Las solicitudes para acogerse a estos fondos se presentarán hasta el 1 de febrero en cualquiera de las oficinas de registro del Ejecutivo canario y en las reguladas por la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. También podrán formalizarse de manera online a través de la sede electrónica de este Departamento.

Podrán ser beneficiarios de las mismas todas las organizaciones o asociaciones de ganaderos reconocidas por la Comunidad Autónoma de Canarias que cumplan con los requisitos exigidos en las bases de estas ayudas.

El director general de Ganadería, David de Vera, ha explicado que la ayuda para el fomento de razas autóctonas tiene como objetivo evitar la desaparición y consolidar el patrimonio zoogenético de las islas, fundamental para lograr un uso sostenible del medio natural. Canarias cuenta con una raza apícola, que no se acoge a estos créditos pero que se beneficia de otras líneas de ayuda como las del Programa POSEI, una raza asnal, una de porcino, dos razas de bovino, tres de ovino, y tres de caprino-Majorera, Palmera y Tinerfeña con dos ecotipos, norte y sur-.

La ganadería basada en las razas autóctonas canarias ha constituido tradicionalmente una producción de gran riqueza desde un punto de vista económico, social y medioambiental. Estas razas constituyen un almacén genético que es necesario conservar, además de suponer la base de las producciones de numerosas zonas de las islas por su grado de adaptación a un medio ambiente con condiciones de gran dureza; lo que determina el mantenimiento de esta cabaña ganadera para la conservación de ecosistemas que, de otra manera, se degradarían.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta