BOVIEX 4.0 y su innovación tecnológica, presentes en FIGAN 2025
El evento, celebrado el pasado 27 de marzo a las 10:00 horas, contó con la participación de expertos del sector: Daniel Cea, Julio Villodre, Mar González, Gerardo Noval y Teresa Antoñanzas
La Feria Internacional para la Producción Animal, FIGAN 2025, fue el escenario elegido para la presentación del Grupo Operativo BOVIEX, un proyecto pionero en la aplicación de tecnologías avanzadas para la optimización del pastoreo en ganadería extensiva.
El evento, celebrado el pasado 27 de marzo a las 10:00 horas, contó con la participación de expertos del sector: Daniel Cea, Julio Villodre, Mar González, Gerardo Noval y Teresa Antoñanzas, que abordaron los avances y resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto.
La jornada comenzó con la intervención de Daniel Cea, técnico de Digitanimal, quien explicó el uso de collares GPS para el seguimiento del ganado. Esta tecnología permite monitorizar los movimientos del ganado en tiempo real, ofreciendo información clave sobre las zonas de pastoreo y proporcionando datos clínicos de gran utilidad para la gestión sanitaria del rebaño.
A continuación, Julio Villodre, de AGRISAT, presentó la aplicación de tecnología satelital en la ganadería extensiva. Gracias al análisis de imágenes de satélite y la integración con los datos de movimiento del ganado, se puede calcular cuánto pasto se ha consumido en una determinada zona. Esto permite optimizar el uso de los recursos y determinar el momento idóneo para el traslado del ganado, mejorando así la sostenibilidad de la dehesa.
El evento concluyó con una mesa redonda, moderada por Teresa Antoñanzas, del Departamento Técnico de RFEAGAS, en la que participaron Mar González (RAEANI) y Gerardo Noval (ASEAVA), y uno de los temas clave debatidos giró en torno a la pregunta ¿Cómo podemos garantizar que los pequeños y medianos ganaderos adopten las herramientas desarrolladas en BOVIEX?
Los ponentes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en la divulgación y accesibilidad de estas innovaciones, asegurando que los ganaderos puedan implementar estas soluciones tecnológicas en sus explotaciones.
BOVIEX: UN PROYECTO QUE SIGUE VIVO
Aunque el Grupo Operativo BOVIEX ha llegado a su fase final, sus resultados han demostrado un gran potencial para la modernización y eficiencia de la ganadería extensiva. Por ello, su difusión y aplicación práctica siguen siendo fundamentales para que más ganaderos puedan beneficiarse de estas herramientas y mejorar la sostenibilidad y rentabilidad de sus explotaciones.







SOBRE BOVIEX 4.0
Este Grupo Operativo ha sido beneficiario de una subvención ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation). La autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda correspondiente se atribuye a la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). Se trata de una medida subvencionada al 100 % con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Fondos Next Generation) y articulada a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El montante total de la ayuda asciende a 599.787,23 euros.