La biodiversidad ganadera española y la lana nacional brillan en la 12ª Jornada de Moda Sostenible

RFEAGAS participó en la Mesa de Diálogo 8: “Vestir biodiversidad: la sostenibilidad comienza con la elección de fibra” de la mano de Juan María Gallardo, responsable del Departamento Técnico

La biodiversidad ganadera española y el papel de la lana como fibra sostenible tuvieron un papel protagonista en la 12ª Jornada de Moda Sostenible, celebrada los días 22 y 23 de mayo en el Real Jardín Botánico del CSIC. El evento, organizado por Slow Fashion Next, se ha consolidado como el principal foro en sostenibilidad textil del ámbito hispanohablante.

Bajo el lema IMAGINA, esta edición reunió a más de un centenar de profesionales cada día, creando un espacio de diálogo e inspiración en torno a una moda más justa, regenerativa y responsable. Diseñadores, marcas, artesanos, tecnólogos, investigadores y expertos en sostenibilidad compartieron experiencias, soluciones reales y visiones transformadoras para el sector textil.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) en la Mesa de Diálogo 8: “Vestir biodiversidad: la sostenibilidad comienza con la elección de fibra”. Juan María Gallardo, responsable del Departamento Técnico de RFEAGAS, defendió con pasión el uso de la lana procedente de razas autóctonas certificadas como una apuesta firme por la sostenibilidad, la economía local y la conservación del patrimonio genético ganadero.

“La lana ha marcado nuestro pasado, pero es el material del futuro”, afirmó Gallardo, que destacó además que esta fibra natural, renovable y biodegradable no solo cumple con los más altos estándares de sostenibilidad, sino que también impulsa la continuidad de las razas ganaderas que conforman nuestra biodiversidad.

Durante su intervención, Gallardo subrayó la importancia del Logotipo 100% Raza Autóctona como garantía de origen, trazabilidad y compromiso con el medio rural. “Vestir biodiversidad es también una forma de proteger nuestros ecosistemas, nuestras culturas ganaderas y nuestra historia”, concluyó.

El evento también contó con la participación de referentes del sector como Javier Molina Fuster, Valentina Nardi, Paula Baldó o Susana Piñar, que abordaron temas como la trazabilidad, la economía circular, la normativa europea y la moda como herramienta social y creativa.

Con el respaldo de entidades como SIGNUS, FSC España, Organic Cotton Colours, Proexca y el propio Real Jardín Botánico – CSIC, la jornada dejó claro que la sostenibilidad no es una tendencia, sino un camino colectivo y necesario hacia un futuro textil más consciente.