Reunión sobre la Orden de ayudas para mejora en explotaciones e incorporación de jóvenes agricultores en Ordes
Esta línea de ayudas permitió en 2017 se invirtieran más de 12 millones de euros en un total de 294 explotaciones agrarias de la provincia de A Coruña
El delegado territorial de la Xunta de Galicia en A Coruña, Ovidio Rodeiro, mantuvo en el ayuntamiento de Ordes una reunión con técnicos de las oficinas agrarias comarcales, de los sindicatos agrarios y con gestores de asesorías para presentar las características y novedades de la Orden de ayudas para el apoyo a las inversiones en las explotaciones agrícolas, para la creación de empresas para los jóvenes agricultores y para la creación de empresas para el desarrollo de pequeñas explotaciones para el año 2018.
Rodeiro destacó que “estas ayudas son una gran oportunidad para seguir profundizando en la profesionalización de nuestros agricultores y ganaderos y conseguir un adecuado dimensionamiento de sus explotaciones, además de favorecer que nuevos jóvenes se incorporen al campo”.
Estas ayudas están cofinanciadas en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020 y el plazo de solicitud está abierto hasta el 16 de abril. La dotación presupuestaria se distribuye en tres líneas de ayudas. En el caso del apoyo a las inversiones en las explotaciones agrícolas, el presupuesto es de 40 millones de euros, de 20 millones para la incorporación de jóvenes y de 5 millones la línea para la creación de empresas para el desarrollo de pequeñas explotaciones.
Inversiones en las explotaciones agrícolas
Para poder solicitar las ayudas las explotaciones agrícolas se deberá desarrollar un plan que mejore su rendimiento global. Se priorizarán a las explotaciones que, entre otras características, incorporen o hayan incorporado en los 5 últimos años un agricultor joven, las que creen nuevas unidades de trabajo agrario, las que presenten solicitud de ayuda para proyectos innovadores o integrados, las que tengan la condición de explotación prioritaria, las explotaciones de montaña y ecológicas y a las de titularidad compartida. La ayuda será de un 30% de los costes elegibles, incrementables hasta un máximo del 50%.
Una de las novedades de la orden fue la reducción del valor máximo por beneficiario, siendo ahora la cuantía máxima de 500.000 euros. Esta medida se adoptó con el fin de poder llegar a más solicitantes que cumplan con los requisitos de la orden y así poder aprobar más proyectos.
Incorporación de jóvenes
Las ayudas para la creación de empresas para los agricultores jóvenes están destinadas a aquellas personas de entre 18 y 41 años que deseen crear o incorporarse a una actividad agraria. Existen cuatro modalidades de incorporación. La titularidad exclusiva, la cotitularidad de una explotación agraria prioritaria, la integración como socio en una entidad asociativa o el acceso mediante titularidad compartida.
Desarrollo de pequeñas explotaciones
Las aportaciones para la creación de empresas para el desarrollo de pequeñas explotaciones también están supeditadas a la ejecución de un plan empresarial para mejorar las pequeñas explotaciones agrarias. Como novedad, se incluyen como sectores prioritarios el de avicultura artesanal y el de plantas aromático-medicinales, que se añaden a los ya existentes hortícola, frutícola, florícola, apícola, vacuno de carne y ovino/cabrún.
Ayudas 2017
Esta línea de ayudas permitió que un total de 294 explotaciones agrarias de la provincia de A Coruña se habían beneficiado en 2007 de 17,5 millones y medio de euros en subvenciones de la consellería de Medio Rural para inversiones en planes de mejora e incorporación de jóvenes por primera vez a empresas agrarias. Contando también las aportaciones para las nuevas inversiones realizadas por los titulares de las explotaciones, esta líneas de ayuda supone una inversión global en el campo de la provincia de más de 12 millones de euros.
Las comarcas con más explotaciones que recibieron ayudas para planes de mejora fueron Ordes, con 37, Terras de Melide, con 20, Arzúa con 17 y Xallas y Santiago con 16 cada una. En cuanto a la incorporación de agricultores jóvenes, las comarcas con más expedientes aprobados fueron Ordes, con 24, Arzúa, con 21, Terras de Melide con 15 y Xallas con 11.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!