Andalucía abona 6,7 millones en ayudas para apicultura y razas autóctonas
El primer pago de esta anualidad beneficia a un total de 1.220 apicultores y ganaderos de todas las provincias andaluzas
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha iniciado el procedimiento de abono de las ayudas agroambientales de la campaña 2018 con el pago de 6,7 millones de euros relativos a subvenciones a la apicultura para la conservación de la biodiversidad (5,43 millones de euros para 978 apicultores) y al mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción (1,28 millones de euros para 242 ganaderos). Estas subvenciones se enmarcan en el Programa de desarrollo rural (PDR) de Andalucía 2014-2020 y están cofinanciadas por el Fondo europeo agrario de desarrollo rural (Feader).
Los andaluces que se benefician de estas subvenciones adquirieron en 2015 compromisos por cinco años que, en el caso concreto de los apicultores, se centra en desarrollar una actividad respetuosa con los ecosistemas de Andalucía. Entre las repercusiones beneficiosas de esta actividad se encuentra, por un lado, el mantenimiento de los ecoservicios aportados por la apicultura en los sistemas forestales y agrarios, y por otro, el impulso de la conservación de la flora silvestre, especialmente del estrato arbustivo, uno de los elementos claves del paisaje.
Por su parte, la labor de los ganaderos incide directamente en la conservación de las razas locales de animales domésticos para asegurar la mejora del futuro. Los genes que porta este ganado minoritario pueden constituir la base del progreso en ejemplares venideros, por lo que la preservación de estos recursos tiene repercusiones económicas, ambientales, sociales e incluso científicas.
Subvenciones para razas autóctonas
En cuanto a las ayudas al mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción, la provincia de Huelva (375.173 de euros y 95 beneficiarios) es la que mayor cuantía recibe del total de 1,28 millones de euros que se abonan en toda Andalucía.
En segundo lugar se encuentra Granada con 334.425 euros y 40 beneficiarios seguida de Cádiz (218.622 euros y 40 beneficiarios) y Jaén (125.872 euros y 29 beneficiarios). Los 20 ganaderos que se benefician de estos incentivos en Sevilla suman un total de 120.744 euros; Córdoba, 57.852 euros y cuatro beneficiarios; Málaga, 47.287 euros y diez beneficiarios; y Almería, 4.099 euros y cuatro beneficiarios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!