Andalucía concede ayudas al sector equino de cría

Estas ayudas están financiadas a través de la medida 21 del Programa de Desarrollo Rural y están financiadas al 75% Fondo Europeo Agrícola y de Desarrollo Rural (Feader)

Los agricultores y ganaderos andaluces pueden solicitar desde el 9 de abril y hasta el día 29 de este mismo mes las nuevas ayudas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para sectores afectados por la Covid-19. Esta nueva convocatoria asciende a 18,1 millones de euros, que se conceden a los sectores del equino de cría, para el que se habilita una ayuda de 12,2 millones de euros, y del viñedo, con un apoyo específico de 5,9 millones de euros. Las ayudas se financian al 75% con cargo al Fondo Europeo Agrícola y de Desarrollo Rural (Feader), 17,5% con cargo al presupuesto de la Junta de Andalucía y el 7,5% de la Administración General del Estado.

La Junta vuelve a dar respuesta a sectores especialmente damnificados por la pandemia y lo hace a través de la medida 21 del Programa de Desarrollo Rural (PDR). Para ello cuenta con la autorización explícita de la Unión Europea para que se destinen a este fin; en este caso, a sectores en los que se constatan importantes daños económicos como consecuencia de la pandemia y después de comprobar que la incidencia de la situación sanitaria está siendo determinante desde el punto de vista económico.

Hay que recordar que la Consejería de Agricultura ya ha resuelto y pagado más de 31 millones de euros en ayudas para atender las solicitudes correspondientes a los sectores de la flor cortada y planta ornamental, bovino de orientación cárnica y de otra orientación, ovino y caprino, porcino ibérico, así como al vitivinícola-bodegas de vino, porcino ibérico-secaderos de jamones, paletas y embutidos y a centros de manipulación de flores y plantas ornamentales.

El equino de cría 

En las explotaciones equinas de cría, la Covid-19 ha causado una importante disminución de ingresos, debido fundamentalmente al descenso en la venta de los potros destetados y otro tipo de productos, como consecuencia de la paralización de las actividades en el subsector de servicios y ecuestre (espectáculos ecuestres, festejos populares en los que intervienen los équidos y actividades deportivas equinas, entre otros). Las pérdidas en este sector durante 2020 se estiman por estos conceptos en casi 24 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta