Alumnos de ganadería comienzan sus clases con el Cabalo Galego

Unas prácticas basadas en la doma y manejo de los caballos de Pura Raza Gallega, propiedad de la Asociación y con sede en el Centro de Razas Equinas Autóctonas de Galicia

Con el comienzo de un nuevo curso en el Centro de Experimentación Agroforestal de Sergude, Boqueixón (A Coruña), propiedad de la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia y dependiente de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria (AGACAL), se inician -un año más- las clases teórico-prácticas de los alumnos y alumnas del Ciclo Superior de Ganadería y Sanidad Animal 2019-2020

Unas prácticas basadas en la doma y manejo de los caballos de Pura Raza Gallega propiedad de la Asociación y con sede en el Centro de Razas Equinas Autóctonas de Galicia en la localidad coruñesa de Sergude (Boqueixón), bajo la dirección técnica del presidente de la misma, Jacobo Pérez Paz.

Las prácticas del módulo que abarca 123 horas, se repartirán en aprendizajes teóricos y prácticos de desbrave, doma, manejo y monta del caballo, supervisadas por la técnico en equitación formada en la Brithis Horse Society, Laura Manteiga, miembro de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, en compañía de la responsable jefa de cuadra de la Asociación, Paula Feijóo Hermida.

Dichas clases se impartirán de forma continua un día a la semana, repartidas en cinco horas continuas de formación, en su primera fase, para posteriormente, a partir del mes de enero de 2020, realizar las prácticas para la llevanza, gestión y manejo de una explotación de equino, prolongando las mismas hasta el finales del mes de marzo. Esas prácticas abarcarán además aspectos de control sanitario del estado general de la ganadería (toma de temperaturas y constantes vitales de los équidos, control de desparasitaciones, desinsectaciones, limpieza de boxes, etc.), metodología y sistemática de mantenimiento de instalaciones, mantenimiento y conservación de elementos para la doma y monta, trabajos en padocks exteriores, técnicas de manejo de animales…

Los conceptos generales para el manejo, desbrave, monta y doma de équidos, serán impartidos con ejemplares de Pura Raza Gallega, raza autóctona en peligro de extinción. Con el fin de dar a conocer los aspectos generales de la misma.

En las prácticas del grado superior, alumnos de 2º curso, participan 20 alumnos en total, incluyendo a varios alumnos y alumnas procedentes de otras comunidades autónomas.

La formación en éste ámbito, resulta fundamental para la profesionalización en la agro-ganadería en lo referente al mundo ecuestre y de esta forma salir con una formación actualizada de las posibilidades laborales en el mercado actual.

La gran ventaja de poder disponer de suficientes ejemplares de pura raza gallega, así como de todos los equipos de manejo, conservación y limpieza y monta, para las prácticas, propiedad de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, acercan la posibilidad de realizar las mismas con una optimización al 100 %

Un módulo que llevará a la profesionalización en el manejo, doma y desbrave de potros de pura raza gallega a los veinte alumnos que éste año participarán en el mismo. Contando con la gran ventaja de las magníficas instalaciones que la Xunta de Galicia posee en la finca Pazo de Quián, sede del Centro de Razas Equinas Autóctonas de Galicia (CREAG) y sede a su vez, de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta