AGRAMA celebra la 129ª Subasta de Sementales de raza ovina Manchega en FERCAM

El programa de la Feria, del 25 al 29 de junio, contará con diferentes actividades, como conferencias, catas o el Concurso Morfológico de la raza Manchega

El próximo miércoles, 25 de junio, dará comienzo la 63 Edición de la Feria Nacional del Campo-FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real). Hasta el domingo, 29 de junio, FERCAM será un punto de referencia para el sector primario, con más de 200 expositores y consiguiendo un año más el 100% de ocupación de los espacios disponibles, revalidando la gran relevancia de este evento para el sector agrícola y ganadero.

El programa de FERCAM para estos cinco días contará con conferencias técnicas, muestras, catas, concursos…, en definitiva, diversas actividades con las que tanto el público profesional como general podrán disfrutar de su visita. En este marco, y como es tradicional, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) ha previsto la celebración de varias actividades, entre las que destacan:

Concurso Morfológico de ganado ovino Manchego

Participan varias ganaderías de la región, tanto de variedad blanca como variedad negra, en cuatro secciones (lotes): dos moruecos, cuatro ovejas con más de dos años de edad, cuatro hembras de uno a dos años de edad y cuatro corderas de entre 4 meses y un año de edad; cuya valoración por parte de los jueces designados por AGRAMA se realizará durante los días de la feria. Se espera la participación de 8 ganaderías, concentrando 106 animales divididos en las distintas secciones, además de la exhibición de 42 ejemplares (7 de variedad negra) de la ganadería del Rebaño Nacional, gestionado por AGRAMA.

VI Concurso de Eficiencia y Fiabilidad en las Filiaciones del Libro Genealógico

Se tomarán los datos publicados en la Memoria del Programa de Mejora Genética de la Raza Ovina Manchega en el año 2024, y se evaluará el porcentaje de compatibilidad y eficiencia en la comprobación de la genealogía de la reposición respecto al total de casos propuestos en el año, premiándose a aquellas ganaderías que hayan obtenido los mejores resultados.

129ª Subasta de Sementales de raza ovina Manchega

Tendrá lugar el viernes, 27 de junio, a las 12 horas, en el Salón de Conferencias del Pabellón de Muestras. Se prevé que la oferta definitiva esté compuesta por cerca de 30 sementales seleccionados en nueve ganaderías pertenecientes al núcleo de selección de las provincias de Albacete (2), Ciudad Real (3), Cuenca (1) y Toledo (3). De todas ellas, cabe destacar, por el número de sementales ofertados, la explotación Sánchez Rodríguez, C.B. (Albacete).

Los sementales ofertados han sido elegidos en las ganaderías colaboradoras del Programa de Cría de la Raza en base a los criterios habituales, índices genéticos de producción de leche como carácter fundamental, así como su resistencia a Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (Scrapie) y a su ordeñabilidad; e inscritos en el Registro de Méritos del Libro Genealógico de la raza, una vez que se ha superado la edad (mayores de 6 meses), comprobada la genealogía (padres y abuelos) mediante pruebas de ADN, y han superado los estándares de calificación morfológica, valoración genética para la Conformación mamaria (inserción de la ubre y verticalidad de pezones), pruebas sanitarias, etc. En los listados de Subasta podrá consultarse, entre otros datos de interés, el Índice Genómico Leche (IGL), valor que representa la predicción del potencial productivo del animal basado en su genotipo, información que también constará en su certificado genealógico.

El precio arranca a partir de una base fija de 350 € y, se incrementa, en función del ranking genético y de la categoría morfológica. Como es habitual, la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego, consciente de la mejora que supone la adquisición de estos reproductores para las ganaderías usuarias, ofrece una subvención al comprador de 120€ por semental, continuando así su compromiso con el sector ovino manchego inscrito en la DO.

Además, durante FERCAM también está prevista la realización de la actividad infantil “Ganadero por un día” que tan buena acogida suele tener entre los más pequeños y la conferencia técnica “Actualidad de la calidad de la leche de pequeños rumiantes”, organizada por AGRAMA y ofrecida por Ramón Arias Sánchez e Imen Heddi, Investigadores del CERSYRA-IRIAF.

También se realizará la tradicional cata comentada de cordero manchego el sábado, 28 de junio, a las 22 horas, dirigida conjuntamente por Oscar García García, Coordinador, Estudios y Proyectos, Veterinario de AGRAMA, así como por Mayte Jiménez Arias, Chef de Sabores en tu Casa.