AGRAMA adjudica el 100% de los animales en la Subasta de EXPOVICAMAN
Destacó el animal TJ240273, de la ganadería Comercial Ganadera Campillo del Negro, S.L., que se adjudicó por 4.750 €, el precio más elevado de esta Subasta
Ayer, domingo, 11 de mayo, se clausuraba la XLI Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha EXPOVICAMAN, que, desde el miércoles, 7 de mayo, se ha celebrado en Albacete.
Desde la organización se esperaba que, al menos, se igualara el éxito de la pasada edición, que devolvió este certamen a sus orígenes, el Recinto Ferial de Albacete, edificación singular muy querida por los albaceteños, erigida en el año 1783 para acoger las ferias agrícolas y ganaderas en la ciudad. Y, después de 5 intensos días repletos de actividades, catas, jornadas, muestras, etc., se puede confirmar que la cifra de visitantes ha superado la del pasado año, un rotundo éxito.
Esta edición, la 41, contó con un día más de apertura, en los que el público interesado ha podido conocer todo tipo de productos relacionados con los trabajos agrarios y ganaderos, asistir a conferencias, ponencias y actividades vinculadas al sector primario; pero también visitar alguna de las queserías que se han dado cita en la III edición de FIQAB, Feria Internacional del Queso de Albacete, que ha compartido espacio con EXPOVICAMAN y que ha vuelto a ser un gran éxito. Además, el Salón del Caballo ha atraído la atención de numerosos visitantes, contando con los concursos más representativos y ejemplares espectaculares de toda España.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano López, entre otras personalidades y otros miembros de la corporación municipal, fueron los encargados de inaugurar esta edición de EXPOVICAMAN, dejando claro en sus discursos la confianza plena en que esta cita se saldaría con una gran afluencia de visitantes.
En este marco, la Asociación de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) organizó distintas actividades, entre las que podemos destacar:
• XXXIV Concurso Nacional de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega: que contó con 7 secciones, encaminadas a mostrar la mejora conseguida fruto de la aplicación del Programa de Cría. En el caso del Concurso Morfológico, se celebró con presencia de ganado, con más de 150 ejemplares provenientes de 8 ganaderías de variedad blanca y 3 de variedad negra de las provincias de Albacete, Cuenca, Toledo y Ciudad Real, todas ellas pertenecientes a AGRAMA. A su vez, las restantes secciones del Concurso Nacional se realizaron a partir de los datos genéticos y productivos obtenidos de las ganaderías participantes en el Programa de Cría de la raza durante el año 2024, dándose a conocer el fallo de los distintos concursos durante los 4 días de feria:
1.Concurso Morfológico: En este caso, los galardonados fueron: en la sección moruecos, primer premio para Daniel García Cañada (Villamayor de Santiago, Cuenca), segundo premio para Clagor, S.L. (Villarrobledo, Albacete) y tercer premio para Rozalén Real, S.L. (Corral de Almaguer, Toledo). En la sección ovejas, primer premio para Clagor, S.L. (Villarrobledo, Albacete), segundo premio para Rozalén Real, S.L. (Corral de Almaguer, Toledo) y tercer premio para S.A.T. nº5947 Casablanca (Albacete). En la sección primalas, primer premio para Gabriel Rozalén Mancheño (Corral de Almaguer, Toledo), segundo premio para Daniel García Cañada (Villamayor de Santiago, Cuenca) y tercer premio para Clagor, S.L. (Villarrobledo, Albacete). En el caso de los galardonados en la sección corderas, primer premio para Clagor, S.L. (Villarrobledo, Albacete), segundo premio para Daniel García Cañada (Villamayor de Santiago, Cuenca) y tercer premio para Comercial Ganadera Campillo del Negro, S.L. (Chinchilla de Montearagón, Albacete).
Finalmente, se otorgó el premio a la Mejor Presentación a la ganadería de Daniel García Cañada (Villamayor de Santiago, Cuenca) y el Premio Especial Variedad Negra para los lotes presentados por Gabriel Rozalén Mancheño (Corral de Almaguer, Toledo).
2.C. de Rendimiento Lechero: el premio a la mejor ganadería que, en primera lactación (conjunto de 10 ovejas con edad inferior a 18 meses), alcanzó la producción de 483,48 kg de leche normalizada (120 días), se otorgó a Julio Torremocha Marchante, de Socuéllamos (Ciudad Real). También el premio a la mejor ganadería, que en segunda o posterior lactación (conjunto de 10 ovejas), alcanzó la producción de 659,40 kg de leche normalizada (120 días) para Daniel García Cañada, de Villamayor de Santiago, Cuenca. Además, el premio a la mejor individualidad, para la oveja GF – 19031, también de la ganadería de Daniel García Cañada (Villamayor de Santiago, Cuenca), que alcanzó la producción de 789,60kg de leche normalizada a 120 días en el año 2024.
3.C. Mejora en producción Lechera por Valoración Genética (VG): el primer premio recayó en la Ganadería Ortega e Hijos, C.B. (Albacete), con un VG medio de 52,5 puntos. El segundo premio fue para la ganadería de Julio Torremocha Marchante (Socuéllamos, Ciudad Real), con una VG media de 47,9 puntos; y el tercer premio para Joaquín Delgado Espinosa (Belmonte, Cuenca), cuyas ovejas alcanzaron una VG media de 41,6 puntos.
4.Calidad de la Leche: en este caso se establecieron 3 categorías según el censo de las granjas. Para las ganaderías con un censo igual o menor a 900 ovejas, el primer premio fue para Salustiano Muñoz Escribano (Campo de Criptana, Ciudad Real). Segundo premio para Joaquín Rodríguez Roldán (Villarrobledo, Albacete) y tercer premio para Ganadería Maroto García, S.L. (Valdepeñas, Ciudad Real). Para las ganaderías con un censo comprendido entre las 901-1400 ovejas, el primer premio fue para Asociación Ganadera Palomares, S.A.T (La Puebla de Almoradiel, Toledo). Segundo premio para Rústicas el Castañar, S.L. (Mazarambroz, Toledo) y tercer premio para Ganabellan, S.L. (Chinchilla de Montearagón). Y, por último, en las ganaderías con censo superior a 1400 ovejas, se otorgó el primer premio para Laura y Carlos Exp. Agraria Tit. Compartida, (San Clemente, Cuenca), segundo premio para Nieto Garcia Cano Titul. Compartida Explot. (Madridejos, Toledo), y tercero para Agropecuaria El Charcón, S.L. (Tembleque, Toledo).
5.Concurso Valor Genético Combinado en Sementales Mejorantes (resultado de la suma del valor genético de sementales mejorantes), con un primer premio para la ganadería de José Carrero Rodríguez (Valdepeñas, Ciudad Real), que obtuvo 316,90 puntos por cuatro sementales. Segundo premio para la explotación Ganadería Ortega e Hijos, C.B, con 225,20 puntos por tres sementales, y tercer premio para Sánchez Rodríguez, C.B. (Albacete), con 141,30 puntos con dos sementales mejorantes.
6.Morfología Mamaria: que premió a las mejores ganaderías valoradas genéticamente para este carácter (hembras), con un primer premio para Sánchez Rodríguez, C.B, con 19,20 puntos. Segundo premio para José Luis Poves Villanueva (San Clemente, Cuenca), cuya ganadería obtuvo 15,55 puntos, y tercer premio para la ganadería de Clagor, S.L., cuyas hembras obtuvieron una VG media de 9,80 puntos.
7.Y el Premio Especial de la Raza, que se otorgó a la ganadería que obtuvo una mayor puntuación en el cómputo global de todos los Concursos, que en esta edición recayó en la ganadería de Daniel García Cañada, de Villamayor de Santiago, Cuenca.
• 128ª Subasta de Sementales de Raza Ovina Manchega: La cual tuvo lugar el viernes, 9 de mayo, a las 12 horas, en el Salón de la Cuchillería del Recinto Ferial. La oferta definitiva estuvo compuesta por 54 sementales provenientes de 20 ganaderías pertenecientes al Núcleo de Selección de las provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo, seleccionados en base a los criterios habituales, valores genéticos e índices genómicos de producción de leche, de inserción de la ubre y verticalidad de pezones, así como su resistencia a Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (Scrapie). La subasta fue todo un éxito, con la adjudicación del 100% a 19 ganaderías, aunque fueron muchas más las interesadas, con más de 30 tarjetas de puja entregadas.
El precio medio de salida se situaba en 411 € mientras que el precio medio de venta se elevó hasta los 998 €, un resultado que, aun ligeramente inferior al alcanzado en la pasada subasta de EXPOVICAMAN, fue espectacular. Destacó el TJ240273, de la ganadería Comercial Ganadera Campillo del Negro, S.L., que se adjudicó por 4.750 €, el precio más elevado pagado en esta subasta. Además, 3 ejemplares sobrepasaron los 2.000 € en la adjudicación, y otros 11 superaron la barrera de los 1.000 euros. En conclusión, este resultado no hace más que confirmar el gran interés de los criadores de ganado ovino manchego en mejorar sus explotaciones.
•Muestra de Esquileo: actividad que despertó gran curiosidad entre el público general de la feria. Tuvo lugar en dos sesiones durante la jornada del 7 de mayo, dándose a conocer uno de los oficios más antiguos asociados a la ganadería, que hoy en día se realiza más por el bienestar e higiene del ganado que por el valor económico de la lana, considerada actualmente como un residuo.
•Actividad Infantil “Ganadero por un día”: que tuvo lugar durante tres jornadas, miércoles, jueves y viernes, en la zona de ovino del Recinto, donde los niños asistentes pudieron conocer las principales características de la oveja manchega y las herramientas con las que se trabajan actualmente en las ganaderías, donde la tecnología y la digitalización (identificación electrónica, lector, software,…) mejoran y facilitan el manejo y la gestión.
•XIV Concurso Fotográfico y XI de Dibujo Infantil de la Raza Manchega: que se resolvió con los siguientes galardonados: en el caso del XIV Concurso Fotográfico, categoría general, primer premio para Mª José Gutiérrez Labrador, de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Segundo premio para Rafael Solana Guijarro, de Las Pedroñeras (Cuenca). En la categoría especial de fotografía antigua “Nuestra Historia”, primer premio para Verónica Blázquez Moreno, de Munera (Albacete), y segundo premio para María González Arenas (Madrid). También se entregó un accésit para la fotografía presentada (cat. General) por Luis López.
En el caso del XI Concurso de Dibujo Infantil, el primer premio fue para Enma Montero Latorre (8 años, Mahora, Albacete). Segundo premio para el trabajo de Julio Fuentes López (13 años, Albacete). También se entregó un accésit para el Colegio María Inmaculada, de Albacete, con la participación de niños de 8 a 10 años.
Un año más, AGRAMA quiere reconocer el empeño y trabajo realizado desde la Institución Ferial de Albacete (IFAB), con el apoyo del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial de Albacete y la Junta de Comunidades, además del esfuerzo de los ganaderos participantes de ovino Manchego, así como de las razas caprina Blanca Celtibérica (AGRACE) y Negra Serrana (ANCCA), y del personal de las Asociaciones, sin cuya colaboración no hubiera sido posible el éxito obtenido.







