ACRUGA y la Diputación de Lugo firman un Convenio para la recría en Gayoso Castro

Tuvo lugar tras la Asamblea Anual en la que ACRUGA realizó el balance de un año en el que los precios medios en las subastas continúan subiendo y superando los 2.100 euros

La Asociación de Criadores de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) celebró recientemente su Asamblea Anual para hacer un balance de la situación del colectivo, sus criadores y el sector en general y lo hizo de la mejor manera posible: con la firma ante cientos de ganaderos de dos Convenios con la Diputación de Lugo, por cuatro años cada uno. Estos acuerdos supondrán, por un lado, renovar el acuerdo para la recría de novillas en la granja Gayoso Castro y, por otro, para ayudar a los criadores de Rubia Gallega de la provincia que inscriban por primera vez hembras en el Registro Definitivo del Libro Genealógico, garantizando la pureza de raza.

El presidente en funciones de la Diputación, Darío Campos, y el presidente de ACRUGA, César Dorado, firmaron los dos acuerdos que conllevan el mantenimiento de la ayuda institucional para los ganaderos de Rubia Gallega. La principal novedad es el aumento de esta colaboración, con un segundo y nuevo acuerdo, que incluye 200.000 euros al año, lo que significa 800.000 en los cuatro años. Estas ayudas están dirigidas a los criadores de la provincia de Lugo que inscriban por primera vez hembras en el Registro Definitivo del Libro Genealógico, es decir, ejemplares de los que se conocen sus padres y que tienen total garantía de pureza de la raza. Los principales objetivos de este nuevo acuerdo son promover el aumento de los censos de animales en el Registro Definitivo, promover la cría de reproductores en pureza de la raza, mejorar la recría de granjas de origen y promover la recolección de muestras biológicas para análisis de filiación y genómica de la raza.

Las bases reguladoras se publicarán en el BOP, así como las condiciones en las que los criadores podrán beneficiarse de estas ayudas. Por ejemplo, para lo que será el primer año, las solicitudes, relativas a todos los animales incluidos en el Registro Definitivo desde enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de este año, podrán realizarse desde de la publicación en el BOP hasta el 10 de enero de 2020.

El importe a pagar por cada animal dependerá, lógicamente, de la cantidad de animales registrados. En 2018 había alrededor de 1.300 ejemplares en este registro, aunque se debe tener en cuenta que estas subvenciones solo se otorgarán a la ganadería y a los productores de la provincia de Lugo. La Asociación, que se convierte en una entidad colaboradora de la Diputación, tendrá la obligación de gestionar estas subvenciones.

Con respecto a la renovación del acuerdo existente, 688.000 euros se destinarán a la recría de novillas en la Granja Gayoso Castro (172.000 euros por año), para mantener esta colaboración que nació en 2007 y que está dando buenos resultados, como se muestra en las Subastas organizadas por ACRUGA.

Los objetivos específicos de este acuerdo son: evitar el sacrificio de hembras de alto valor genético y por lo tanto muy favorables para la reproducción; facilitar el acceso a la compra por parte de los ganaderos de novillas preñadas de raza Rubia Gallega; aumentar la variabilidad genética en las explotaciones ganaderas; potenciar la celebración de subastas públicas y promocionar la raza en ferias y certámenes.

César Dorado insistió en el apoyo continuo de la Diputación de Lugo a la ganadería y los ganaderos y llamó la atención sobre esta nueva línea de ayuda que «responde a una de las demandas de los ganaderos y, por lo tanto, cumple uno de los principales y más inmediatos objetivos de ACRUGA. No nos quedaremos aquí, continuaremos trabajando en nuevos desafíos», dijo.

Leve tendencia al alza

En cuanto al balance que se hizo en el curso de la Asamblea Anual, antes de la firma de los acuerdos, hubo varios datos que hablan de una tendencia al alza, como el ligero aumento en el número de animales registrados en el Libro, 38.710 el año pasado en comparación con 36.256 en 2017. Más significativo e importante es el aumento en el número de reproductores, que aumentó de 25.498 a 28.172 registrados al 31 de diciembre de 2017.

Otro dato positivo que se tuvo en cuenta fue la tendencia al alza en los precios medios obtenidos por las novillas preñadas del Centro de Recría de la Granja Gayoso Castro, subastadas en las pujas tanto provinciales como nacionales de la Asociación. En 2018, el precio medio se mantuvo por encima de los 2.100 euros, una cifra muy positiva si se tiene en cuenta que las subastas arrancan en 1.800 euros. Cabe destacar que en lo que llevamos de año traemos y a falta de dos Subastas Nacionales (las de Adai en junio y en septiembre) y cuatro subastas provinciales, el precio medio en 2019 supera los 2.400 euros gracias a las altas cotizaciones alcanzadas en las subastas de Pedrafita y Becerreá o las nuevas subastas de Caurel y Cervantes.

Homenaje

Antes de la celebración de la comida, con la asistencia de cientos de ganaderos, además de las autoridades representantes de las diferentes instituciones, se llevó a cabo un homenaje a los ganaderos que se han jubilado durante el último año, con explotaciones en la provincia de Lugo, en su gran mayoría, además de en A Coruña y en Ourense.

REF: B-100619
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta