Abierto el plazo de presentación al Premio «Alimentos de España al Mejor Jamón»

La fecha límite para presentar el producto y poder participar en la convocatoria es el próximo lunes 7 de noviembre.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en su labor de promoción de los productos agroalimentarios españoles, pretende contribuir a promocionar el jamón de calidad así como mejorar su imagen y posición en el mercado del jamón convocando el Premio «Alimentos de España al Mejor Jamón».

JAMONES ADMITIDOS A CONCURSO

Los jamones presentados al premio serán de elaboración propia del concursante debiendo justificar que en los últimos tres años ha elaborado un mínimo de 1.500 piezas anuales.

Los elaboradores podrán concursar a una o a las dos modalidades del premio pero solamente podrán participar con una muestra por modalidad.

Se establecen las siguientes modalidades:

  • Premio “Alimentos de España al Mejor Jamón Serrano u otras Figuras de Calidad Reconocidas”. Los jamones deberán disponer de alguno de los siguientes sellos de calidad diferenciada: ETG (Especialidad Tradicional Garantizada), DOP (Denominación de Origen Protegida) o IGP (Indicación Geográfica Protegida), excluidos los jamones de raza ibérica, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (UE) nº1151/2012 del Parlamento europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.
  • Premio “Alimentos de España al Mejor Jamón de Bellota Ibérico”. Los jamones, con o sin sello de calidad, deberán pertenecer a la denominación de venta “jamón de bellota 100% ibérico” o “jamón de bellota ibérico”, de acuerdo con lo establecido en los apartados a)i) y b)i) del artículo 3 del capítulo II, del Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.

Sólo se admitirán a concurso los jamones que cumplan la legislación vigente.

PARTICIPANTES

Podrán participar en el premio quienes ostenten la titularidad de las empresas elaboradoras que tengan su sede situada dentro del territorio nacional.

Los jamones presentados serán de elaboración propia del concursante debiendo justificar que en los últimos tres años ha elaborado un mínimo de 1.500 piezas anuales.

Los elaboradores podrán concursar a una o a las dos modalidades del premio pero solamente podrán participar con una muestra por modalidad.

La selección de los jamones presentados al concurso constará de una valoración sensorial con dos fases visual y olfato-gustativa. En la fase visual se evaluará el aspecto exterior y el de corte y en la olfato-gustativa se valorará el aroma, sabor, textura y otras sensaciones en boca, persistencia y gusto residual y la impresión global.

FORMA DE PRESENTACIÓN Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

Cada concursante deberá cumplimentar la correspondiente solicitud y las declaraciones juradas, con la totalidad de los datos que en ellas se requieren, según modelos que se adjuntan como anexos I, II y III.

La solicitud, acompañada de las declaraciones, se dirigirá a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y se presentará en el Registro General del Departamento, o en alguno de los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, haciendo constar en el exterior del envío y con caracteres legibles y destacados la siguiente leyenda: Premio «Alimentos de España al Mejor Jamón, año 2016».

También, conforme a lo dispuesto en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, los anexos I, II y III podrán presentarse por vía telemática, según los modelos disponibles en la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La presentación telemática se hará a través de la sede electrónica de la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (www.magrama.gob.es).

Los elaboradores que participen en las dos modalidades del premio rellenarán una única solicitud, en la que deberán completar las casillas correspondientes.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de solicitudes será de tres meses contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». La fecha límite para la presentación de solicitudes será el 7 de noviembre de 2016 (éste inclusive).

ENTREGA DE LAS MUESTRAS DE JAMÓN Y CODIFICACIÓN

Los elaboradores presentarán una muestra de jamón para cada modalidad a la que se concurse.

La forma de presentación de la muestra será una pieza de jamón con pata, piel y corte en V. Estará desprovista de su etiquetado o marca comercial y se ocultará o eliminará cualquier símbolo identificativo del sello de calidad o procedencia, de forma que pueda asegurarse su anonimato.

Cada muestra se embalará en un paquete que irá identificado en el exterior con el nombre de la empresa elaboradora y la modalidad de jamón que se presenta al premio. Dentro del paquete, además de la muestra de jamón, en un sobre cerrado, se incluirá una fotocopia de la solicitud debidamente cumplimentada y la etiqueta comercial que identifica al jamón objeto de concurso.

La muestra o muestras de jamón se remitirán, a portes pagados, al lugar que se indique en la pestaña Premios de la página de inicio de la web www.magrama.gob.es.

La fecha de entrega de la muestra de jamón será del 14 al 18 de noviembre, en horario de 9,30 h a 13,30 h.

A cada muestra de jamón y al sobre cerrado con documentación, se les asignará un código identificativo eliminando cualquier referencia al elaborador. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente supervisará las labores de codificación de manera que se asegure el anonimato, la integridad y la trazabilidad de las muestras. El sobre, con la documentación aportada por el concursante, permanecerá cerrado hasta la reunión del jurado en la que se llevará a cabo la correspondencia del código de la muestra con el nombre del elaborador. Una parte de la muestra presentada se utilizará en la valoración sensorial y otra se reservará como muestra de seguridad.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no se responsabiliza del deterioro que puedan sufrir los jamones presentados al concurso durante el transporte.

SELECCIÓN

La selección de los jamones se realizará de acuerdo con lo establecido en los artículos 5 y 19.4 de la Orden AAA/854/2016, de 26 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de los Premios Alimentos de España. La valoración sensorial se llevará a cabo de acuerdo con las fichas de cata que figuran en el anexo IV de la Orden de convocatoria y constará de dos fases, visual y olfato-gustativa.

Para la valoración sensorial se formarán paneles de cata, cada uno de ellos estará integrado por 5 expertos catadores que serán coordinados por uno de ellos y todos los paneles estarán dirigidos por un coordinador técnico de cata que fijará los criterios comunes y específicos de acuerdo con la modalidad del premio.

La valoración sensorial se desarrollará en dos etapas: una primera selección en la que cada muestra será evaluada por un panel donde se seleccionarán las 5 muestras mejor puntuadas en cada modalidad. Estas, si superan la calificación de 7 puntos, pasarán a la etapa final y volverán a ser evaluadas por el conjunto de todos los catadores.

Finalizada la valoración sensorial, el coordinador técnico de cata elaborará un informe técnico con el resultado de las pruebas realizadas que será elevado a la presidencia del jurado. Posteriormente, el jurado identificará las piezas de jamón finalistas con su codificación correspondiente y,en base a todo lo anterior, emitirá la propuesta de resolución del premio.

RESOLUCIÓN

La resolución se dictará en el plazo de seis meses desde la publicación del extracto de la convocatoria, según lo previsto en el artículo 6 de la Orden AAA/854/2016, de 26 de mayo.

La resolución, que pone fin a la vía administrativa, se comunicará a la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 18 y 20 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre. Asimismo se notificará en los términos establecidos en los artículos 58 y 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y el contenido íntegro en la misma se expondrá en el tabñçon de anuncios y en la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente durante un plazo no inferior a quince días.

ENTREGA DE LOS PREMIOS

La entrega de estos premios se regulará de acuerdo con lo establecido por el artículo 7 de la Orden AAA/854/2016, de 26 de mayo y en ningún caso los galardonados recibirán aportación económica.

Los premios se entregarán en un acto convocado al efecto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 

Para más información y consulta de documentación, click aquí.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta