ASAPI hace un balance positivo de sus actividades en la Ferieta
La Asociación participó en el Certamen de Aínsa con la presencia de ganado de raza Pirenaica y varias actividades, entre las que destaca una degustación
Un año más, la Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovinos de raza Pirenaica (ASAPI) ha estado presente en la tradicional Ferieta de Aínsa (Huesca) celebrada durante este fin de semana, con un balance muy positivo para la raza autóctona Pirenaica de Aragón.
Esta feria, cuyo origen se remonta al siglo XI, constituye un pequeño fortín para la defensa y difusión de las razas y variedades autóctonas pirenaicas y un magnífico lugar de encuentro entre productores del sector agroalimentario y artesanos donde dan a conocer sus productos de forma directa a los consumidores y productores.
En el marco del certamen, ASAPI participó con exposición de ganado selecto de raza Pirenaica, procedente de varias ganaderías sobrarbenses así como animales de la ganadería guipuzcoana de Walquiria Tarde (Azpeitia) en representación de la Confederación Nacional de Asociaciones de Ganado Vacuno Pirenaico (CONASPI). Se contó también con la presencia de cinco novillos para Subasta Nacional procedentes de ganaderías aragonesas testados en el Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón de Movera (Zaragoza) y novillos del Centro de testaje de Sabaiza (CONASPI).
El sábado día 5, entre las actividades de promoción y divulgación organizadas por la entidad, bajo el grupo de Cooperación “Vacuno de Aragón, Consumo Sostenible” (P.D.R. 2014-2020) del Gobierno de Aragón, tuvo lugar la charla Carne de vacuno producida en el Pirineo: un producto saludable a cargo de la Universidad de Zaragoza, bajo el proyecto DietaPyr2. Proyecto que ha contado con fuerte participación de productores de raza Pirenaica en Aragón y cuyo objetivo es poner en valor el ganado vacuno de razas autóctonas del Pirineo facilitando su conocimiento y difusión entre los distintos sectores, dando a conocer a la sociedad estos sistemas de producción de carne medioambientalmente sostenible y nutricionalmente saludable y apoyar su consumo.
Este proyecto ha permitido, entre otros objetivos establecidos, actualizar la base de datos nacional de composición de alimentos (BEDCA) utilizando los productos más comunes y representativos de carne de vacuno y aportar nuevos datos y declaraciones nutricionales que nos sirvan como referencia en la alimentación, estableciendo así nuevas recomendaciones dietéticas en relación con la carne y priorizando carnes de calidad procedentes de sistemas sostenibles. Este estudio permite resaltar los valores nutricionales de la carne que se cría en el Pirineo, destacando un alto contenido en proteína, zinc y vitaminas del complejo B y bajo contenido en grasa y en sodio. Quedando constancia de las recomendaciones de consumo semanal de estas carnes de vacuno en las que se podría aumentar notablemente por su aporte a la salud y sus beneficios.
Seguidamente, Guiseppe Rusolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, expuso ante un público diverso los Beneficios de una alimentación sostenible en la salud humana, sobre la necesidad de un enfoque sistémico del sistema alimentario actual, que aborde los desafíos y dificultades de una manera integral y sostenible, continuar con el proceso de sensibilización entre la población e instaurar alternativas de producción y consumo que garanticen la salud y la nutrición de las personas, sin poner en riesgo las bases económicas, sociales y medioambientales de estas para las futuras generaciones.
A continuación se llevó a cabo una degustación de cinco propuestas gastronómicas de ternera “Roya Pirenaica” 100 % Autóctona elaboradas con partes nobles y menos nobles de la canal; lengua empanada, tartaleta de rabo al vino, patas con salsa de almendras, paté de campaña, filete de picaña y cadera con cebolla pochada y crujiente de manzana del Sobrarbe.
El domingo día 6 se organizó un paseo vacuno de raza Pirenaica por el recinto ferial con explicación racial a cargo del secretario técnico de CONASPI, Patxi Arranguren, y la secretaria técnica de ASAPI, Laura García Pastor, y una subasta de cinco novillos de ganado Pirenaico.
En esta edición también se contó con un puesto de venta directa de ternera ecológica de “Roya Pirenaica” y Logotipo 100 % Raza Autóctona en la carpa ferial procedente de Carnicería Fes (Aínsa).
Como cierre final de los actos programados por ASAPI, se ofreció una degustación de guisado de ternera de “Roya Pirenaica” en la plaza Mayor, patrocinada por la Diputación Provincial de Huesca (DPH), en la que se repartieron unas 480 raciones entre un público que destacó la calidad de la carne, su excelente sabor y terneza.
Con estas acciones, ASAPI, mantiene su compromiso por informar al consumidor sobre la importancia del consumo de carne de calidad procedente de pequeñas explotaciones de razas autóctonas y su contribución social y medioambiental.
Desde la Asociación se considera que la garantía de nuestras razas autóctonas, el mantenimiento de la biodiversidad y el patrimonio están inherentemente ligados a la confianza y el apoyo del consumidor.









