La historia de la raza Extremeña Azul, en el podcast del Canal Extremadura

En el programa se narran sus orígenes y sus características, y también se habla de la Asociación de Criadores, del trabajo de los ganaderos y del Logotipo Raza Autóctona 100%

El pasado miércoles 26 de mayo, Canal Extremadura dedicó uno de sus podcasts a la historia de la raza aviar Extremeña Azul. En el programa se narran sus orígenes y sus características, y también se habla de la Asociación de Criadores, del trabajo de los ganaderos y del Logotipo Raza Autóctona 100%.

“La Gallina Extremeña Azul está en peligro de extinción. Afortunadamente el pasado mes de marzo se incorporaba al Logotipo Raza Autóctona 100%, un distintivo que conseguirá que esté más protegida y mejor valorada por ganaderos y consumidores. Se trata de una raza que destaca por su bella y rusticidad… y esta es su historia”, se puede leer en la web del programa, al que puede acceder haciendo clic aquí.

SOBRE LA RAZA

La rusticidad de la gallina Extremeña Azul es la característica más apreciada por los criadores: se evidencia en su resistencia a las enfermedades, sus bajos requerimientos nutricionales, su capacidad para pastar y depredar, y su buen comportamiento maternal.

Es una raza de doble aptitud, con producciones de huevos y carne no desdeñables.

Esta gallina se ha criado tradicionalmente en libertad en los cortijos, pues tiene bajos requerimientos alimenticios. Con un aporte de grano, generalmente solo trigo o trigo y avena, produce huevos para consumo familiar y controla el crecimiento de la vegetación y las plagas de artrópodos en un radio de más de 100 metros en torno al gallinero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta