MasterChef, la caja misteriosa y el Logotipo Raza Autóctona
Algunos de los cortes con los que se encontraron los delantales negros en cocina fueron la paletilla de cabrito lechal, el carrillón de cordero, la presa de cerdo o la aguja de caballo
El pasado martes, 18 de mayo, las cocinas y los aspirantes de MasterChef se rindieron a las carnes de varias razas amparadas bajo el Logotipo Raza Autóctona 100%, un sello de calidad puesto en marcha por la Subdirección General de Medios de Producción Ganadera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para diferenciar exclusivamente los productos procedentes de las razas autóctonas españolas y poner en valor la calidad de estos productos.
Así, en la prueba de eliminación, los concursantes se encontraron con una selección de carnes de razas autóctonas, locales y sostenibles, productos que tuvieron que combinar con los ingredientes que contenían sus cajas misteriosas para elaborar platos de aprovechamiento con el fin de concienciar a los espectadores de la importancia de luchar contra el desperdicio alimentario.
Algunos de los cortes con los que se encontraron los delantales negros en cocina fueron la paletilla de cabrito lechal, el carrillón de cordero, la presa de cerdo, la aguja de caballo, el solomillo de añojo de ternera o los cuartos traseros de gallina. Con esta materia prima, llevaron a cabo platos tan sorprendentes como una ensalada de cordero, gallina con salsa china mandarina o caballito ganador.
El Logotipo Raza Autóctona 100% cuenta en la actualidad con casi 60 razas adheridas de seis especies ganaderas diferentes: bovino, ovino, caprino, porcino, equino y aviar.
Entre ellas se encuentran, por ejemplo, las razas bovinas Lidia, Tudanca, Blanca Cacereña y Serrana Negra; las ovinas Churra, Ansotana, Colmenareña y Merina; las caprinas Retinta, Blanca Celtibérica, del Guadarrama y Payoya; el porcino Ibérico; el Pura Raza Cabalo Galego; y las razas aviares Castellana Negra y Extremeña Azul.
Las razas autóctonas de ganado son parte del patrimonio genético animal de España. Así, la finalidad principal de este Logotipo es identificar los productos de estos animales y proporcionar al consumidor la garantía de que lo que está comprando es un producto sostenible y autóctono.
El sector productor de estas razas ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones, a través de las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, la necesidad y la importancia de disponer de distintivos de calidad para sus productos, por lo que es muy adecuado establecer un régimen regulador del uso voluntario del Logotipo Raza Autóctona 100% en su etiquetado y en los lugares donde se pueda comercializar o consumir. Asimismo, es importante destacar que esta marca de calidad goza de una importancia especial para aquellas razas autóctonas en peligro de extinción que, a través de su uso, tienen la posibilidad de contar con un sello de calidad diferenciador de sus productos, ya que de otro modo les sería muy complicado disponer de figuras distintivas propias.
Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas, tiene como una de sus prioridades estratégicas la utilización sostenible y las vías alternativas de rentabilidad para las razas y sus productos. Desde FEAGAS, conscientes de la importancia de disponer de este tipo de sellos para nuestras razas ganaderas, se ha trabajado activamente con las distintas Organizaciones de Criadores interesadas en el asesoramiento en la redacción de los distintos pliegos necesarios, con el objeto de facilitar la concesión de la autorización para el uso de este sello de calidad.
Puede ver la prueba de eliminación, a partir del 2:05:00, en el siguiente vídeo:






Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!