Feria Churra entrevista a Jone Etayo San Martín, presidenta de CONFELAC
La página web del evento ha publicado esta entrevista con motivo de la celebración del Certamen y el hermanamiento que se llevará a cabo entre ANCHE y CONFELAC
Con motivo de la celebración de la Feria Churra y al hermanamiento que la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra (ANCHE) llevará a cabo con la Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovino de razas Latxa y Carranzana (CONFELAC), se ha publicado en la página web del Certamen una entrevista a Jone Etayo San Martín, presidenta de CONFELAC.
De la entrevista recogemos lo siguiente:
«¿Cuál es la historia de la Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovino de razas Latxa y Carranzana?
CONFELAC se constituyó en el año 1990 y fue en ese momento cuando el MAPA reconoció a esta entidad para la gestión del libro genealógico y el Programa de Mejora de las razas Latxa y Carranzana. Pero las 4 asociaciones que actualmente conforman la Confederación (ACOL-Bizkaia; AGORALA-Alava; ASLANA-Navarra; ELE-Gipuzkoa), fueron creados a comienzos de los años 80. En aquellos años, existía la amenaza de la introducción de razas foráneas más productivas y es cuando se comenzó con el diseño del Programa de Mejora de las razas Latxa y Carranzana. Así pues, a principios de los 80, con la creación de las asociaciones territoriales se comenzó con el Control Lechero y podemos decir que marcó un comienzo también en la estructuración del sector. Hoy en día, podemos decir que la semilla que se sembró hace casi 40 años ha dado sus frutos y que esto ha sido gracias al trabajo continuo y de colaboración entre los múltiples agentes que están implicados como somos los ganaderos, pero también están los técnicos de las asociaciones, investigadores, centros de inseminación y como no el apoyo necesario de las administraciones
¿Qué potenciáis y defendéis en vuestra asociación?
El objetivo principal es la defensa, el fomento y conservación de estas razas que sabemos que son las que mejor adaptadas están al entorno donde se ubican. Para ello, el objetivo inicial del Programa de Cría fue la mejora de la cantidad de leche, buscando siempre la rentabilidad y la conservación de las razas, pero sin olvidarnos de las condiciones de manejo característicos, sabiendo que esta va a ser la mejor manera de conseguir que estas razas perduren en el tiempo. Tras unos años de andadura y con el programa consolidado, en el año 2000 incorporaron nuevos caracteres a mejorar como es la morfología mamaria y también el carácter de la composición de leche».
Puede acceder a la entrevista completa haciendo clic aquí.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!