Castilla-La Mancha defiende la PAC como herramienta esencial contra la despoblación
Otras medidas impulsadas por el Gobierno regional para apoyar a agricultores y ganaderos son los canales cortos de comercialización y la venta directa, que les permitirán complementar su renta
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha inaugurado este martes el VI Encuentro Estatal InterVegas, organizado por la Asociación Intermunicipal Territorios Reserva Agroecológicos Red Terrae, en el que se ha referido, durante su intervención, a la importante negociación que se mantiene abierta en Europa, señalando que “es necesario que cerremos bien la negociación de la PAC y que no olvidemos que el componente ambiental es imprescindible”, porque la ciudadanía ve en el medio ambiente uno de los argumentos más sólidos para consolidarla en el futuro.
Para el responsable de Agricultura, “estamos en un punto de inflexión que es importante no solo por las ayudas, sino porque permite financiar proyectos en materia de Desarrollo Rural”, algunos tan importantes para la región como la mejora de explotaciones, la incorporación de jóvenes, la mejora del regadío o la diversificación económica, a través de los grupos de desarrollo rural; así como las medidas agroambientales que van más allá de lo que la PAC exige.
Precisamente, Castilla-La Mancha lleva años apostando por la agricultura ecológica. “Somos la región europea que más recursos públicos destina a este modelo de producción, que más agricultores y ganaderos ecológicos tiene y que más superficie de cultivo ecológico tiene en toda Europa”, ha asegurado el consejero.
Martínez Arroyo ha explicado que la Unión Europea quiere que la agricultura ecológica alcance un 25 por ciento de la superficie agrícola útil en 2030 y, en este sentido, ha señalado que “es un objetivo muy ambicioso, pero aquí vamos por delante porque hemos hecho muy bien los deberes en estos últimos años gracias al esfuerzo de agricultores y ganaderos. Por eso queremos un ecoesquema dedicado al mantenimiento de la producción ecológica”, y además, que exista una ayuda integrada en el mismo, para la extensiva.
Los eco esquemas, a juicio del consejero, “deben formar parte del corazón de la PAC y responder a los intereses de los agricultores y ganaderos, a la realidad del territorio”, porque son la clave en el futuro.
El responsable de Agricultura ha invitado a la entidad y organizadores de este evento a colaborar en el próximo Programa de Desarrollo Rural y ha indicado que “queremos hacer un PDR con un componente medioambiental muy fuerte, de la mano de las Organizaciones Profesionales Agrarias, de las organizaciones ecologistas y contamos con la Red Terrae para hacerlo entre todos”.
Canales cortos y venta directa
Otras medidas para apoyar a agricultores y ganaderos son los canales cortos de comercialización y la venta directa. “Acabamos de aprobar en Consejo de Gobierno un decreto de venta directa muy ambicioso, que les permitirá vender sin intermediarios sus propios productos y complementar su renta”, explicaba el consejero. El decreto llevará asociado un market place, una herramienta digital para que también puedan vender a través de Internet, pues “en estos tiempos es más necesario que nunca”, ha añadido.
También la apuesta por los canales cortos “es una línea de trabajo muy importante”, afirmaba Martínez Arroyo, que recordaba que se han financiado ya cinco proyectos y anunciaba que “vamos a sacar antes de que finalice el año una nueva convocatoria de ayudas”, para hacer posible un sector agroalimentario competitivo y sostenible. “Nos tenemos que creer que tenemos productos de excelencia”, ha concluido el consejero.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!