Ecuador será la sede del XIII Congreso de la FIRC, que tendrá lugar en 2021

Uno de los éxitos del XII Congreso que se ha celebrado en Veracruz, México, se puede medir en la variedad de propuestas que se han recibido para organizar las futuras ediciones del Congreso de la FIRC

Uno de los éxitos del XII Congreso que se ha celebrado en Veracruz, México, y al que han asistido más de 150 delegados de 10 países diferentes, se puede medir en la variedad de propuestas que se han recibido para organizar, por parte de diferentes países, las futuras ediciones del Congreso de la FIRC.

Tras analizarse las diferentes ofertas, se ha decidido que sea Ecuador el que organice el XIII Congreso de la FIRC que tendrá lugar en 2021, ya que hasta el momento ninguna ciudad de este país ha sido sede de este evento.

Los Congresos que se han llevado a cabo hasta la fecha son los siguientes:

  • 1992 – I Congreso Constitutivo – Feria Internacional Ganadera de Zafra (España)
  • 1996 – II Congreso Iberoamericano de Razas Criollas – Cajamarca (Perú)
  • 1997 – III Congreso Iberoamericano de Razas Criollas – Santa Fe de Bogotá (Colombia)
  • 1997 – IV Congreso para la elaboración de los Estatutos de la FIRC – Madrid (España)
  • 1998 – V Congreso Iberoamericano de Razas Criollas – Tampico (México)
  • 1999 – VI Congreso Constitutivo – Madrid (España)
  • 2000 – VII Congreso Iberoamericano de Razas Criollas – La Habana (Cuba)
  • 2003 – VIII Congreso Iberoamericano de Razas Criollas – Fortaleza (Brasil)
  • 2005 – IX Congreso Iberoamericano de Razas Criollas – Buenos Aires (Argentina)
  • 2008 – X Congreso Iberoamericano de Razas Criollas – Valdivia (Chile)
  • 2015 – XI Congreso Internacional de la FIRC – Zaragoza (España)
  • 2019 – XII Congreso Internacional de la FIRC – Veracruz (México)

SOBRE LA FIRC

La Federación Iberoamericana de Razas Criollas (FIRC) es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, cuyo ámbito territorial se extiende a todos los países del área geográfica iberoamericana.

Se constituyó el 23 de septiembre de 1992 en Zafra (Badajoz) como un foro internacional de encuentro para el intercambio de conocimientos entre los ganaderos y expertos de Latinoamérica, Portugal y España sobre la aplicación de Programas de Investigación, Desarrollo e Innovación y su repercusión en la preservación y mejora de las Razas Criollas y Autóctonas, así como para incentivar la conservación y mejora de los Recursos Zoogenéticos, promocionando la utilización de las Razas Criollas y Autóctonas como elemento indispensable para el desarrollo de la ganadería sostenible, como recurso fundamental para la preservación y mejora del medio ambiente y rural.

Entre sus miembros están las Federaciones y Organizaciones de Ganaderos de Razas Autóctonas y Criollas de Iberoamérica, los Centros de Investigación dedicados a la preservación y estudio de Razas Criollas y Autóctonas de la Península Ibérica e Iberoamérica, las Administraciones Públicas de Ámbito Estatal con competencia sobre Temas Pecuarios y los Programas Nacionales de Recursos Genéticos Animales.

Sus objetivos principales son los siguientes:

  • Facilitar intercambios y dar a conocer los Trabajos, Experiencias e Investigaciones realizadas.
  • Incentivar la conservación de los Recursos Genéticos.
  • Fomentar Programas de Investigación y Desarrollo.
  • Apoyar y colaborar en la realización de Reuniones de Trabajo, Seminarios y Congresos.
  • Contribuir a la Conservación y Desarrollo de los Programas de Cría de las Razas Criollas de Iberoamérica.
  • Servir de medio de expresión de las necesidades del Sector de Ganado Criollo.
  • Constituir un Centro Bibliográfico.
  • Proponer y apoyar la publicación de Boletines, Información…
  • Promover la celebración del Congreso Iberoamericano del Congreso Iberoamericano de Razas Criollas.
  • Promover y Facilitar la colaboración entre los Miembros de la FIRC.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta