Inaugurada la exposición ‘La Ganadería Autóctona Española, 100% nuestra’
La muestra, que ha llegado a Cáceres, ha contado con una degustación de productos de varias razas autóctonas
La exposición fotográfica ‘La Ganadería Autóctona Española, 100% nuestra’, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con la Diputación de Cáceres, y situada en el Complejo Cultural San Francisco, Claustro Europa (Cáceres), ha celebrado hoy su acto inaugural.
Al acto han acudido Arnaldo Cabello, subdirector general de Medios de Producción Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); Antonio Cabezas, director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura; José Antonio García, subdelegado del Gobierno en Cáceres; Fernando Grande Cano, vicepresidente de la Diputación de Cáceres; Manuel Luque, director gerente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS); Diego Trespalacios, vicepresidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino; Ángel Sanz, presidente de la Agrupación de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de la raza Berrenda en Negro y Berrenda en Colorado; y Mª Jesús Rodríguez, veterinaria de la Asociación Extremeña de Criadores de Caprino de Raza Verata.
Antonio Cabezas ha declarado que esta exposición es una buena idea porque «pone en valor estas razas autóctonas de nuestra región y da a conocer las de otras regiones de España», añadiendo que en Extremadura las razas autóctonas están muy ligadas a la dehesa y mencionando las más significativas del territorio, como el ovino Merino, la raza Retinta, la Avileña-Negra Ibérica, la Blanca Cacereña, el cerdo Ibérico, las razas caprinas Retinta y Verata o las razas Berrendas.
Por su parte, el subdirector general de Medios de Producción Ganaderos, Arnaldo Cabello, ha recalcado que la exposición es un homenaje a todos los ganaderos que, durante todos estos años, han mantenido las razas autóctonas y su legado, y ha afirmado que para su departamento, las razas autóctonas son una prioridad, ya que fijan población, dan trabajo y forman parte de nuestro patrimonio genético.
Como acto de cierre, las Asociaciones de Criadores participantes han facilitado, de manera desinteresada, varios productos de sus razas para que los asistentes pudieran degustar y conocer las bondades de las producciones de nuestra ganadería, actividad patrocinada y coordinada por FEAGAS.
Se han ofrecido diferentes platos:
- Embutidos de Berrenda
- Roast Beef de Avileña-Negra Ibérica
- Carpaccio de Retinta
- Torta de la Serena de Merina
- Varios quesos de la raza Verata
- Rulo de queso de Cabra de Guadarrama
Desde FEAGAS queremos agradecer a las Asociaciones de Criadores su interés y predisposición a participar en este tipo de actos promocionales, ya que son un gran escaparate para acercar las razas autóctonas y sus producciones, así como su importancia, tanto a los consumidores finales como a los profesionales de la distribución.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!