Burgaz valora la apuesta de la industria alimentaria por la innovación del emprendimiento universitario

Reitera el compromiso del MAPAMA en el apoyo al desarrollo de proyectos destinados a la creación de valor, la formación, el emprendimiento y la transferencia de conocimiento 

El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha valorado la apuesta de la industria alimentaria por la innovación surgida del emprendimiento universitario. Muestra de ello, ha señalado, son los premios Ecotrophelia España 2017 que, otorgados por la Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio, tienen como objeto la creación, lanzamiento y desarrollo de nuevos productos alimenticios eco innovadores creados por grupos de estudiantes o equipos multidisciplinares procedentes de la enseñanza superior, estudiantes de grado y máster.

Burgaz, que ha participado en la entrega de estos galardones junto a Mané Calvo, presidente de FIAB, y Carlos De la Cruz Molina, director de Evaluación Técnica del CDTI, ha apostado con la continuidad de Ecotrophelia, con el fin de que sea un referente a nivel nacional, como ya lo es en otros países. También ha resaltado la oportunidad que ofrece para dar a conocer el gran nivel nacional con la participación española en la edición europea del concurso Ecotrophelia Europa 2017, que se celebrará en el mes de noviembre en el marco de la Feria Internacional “Food matters live” de Londres.

En su intervención Burgaz ha reiterado el compromiso del MAPAMA en el apoyo al desarrollo de proyectos destinados a la creación de valor, la formación, el emprendimiento y la transferencia de conocimiento entre la Academia y la Industria, en definitiva la promoción del talento en el sector de alimentación y bebidas español.

El MAPAMA apoya el desarrollo de los premios Ecotrophelia y de la jornada Alibetopias, en cuyo marco se han entregado los galardones, a través del Convenio de colaboración suscrito con FIAB en 2017. Esta jornada, que cumple su tercera edición, ha estado dirigida a empresas del sector, centros tecnológicos nacionales, administraciones públicas y asociaciones, con el fin de llevar programas conjuntos que permitan situar al sector en una situación más competitiva y globalizada y posicionar a España como ejemplo de economía basada en el conocimiento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta